Hasta 90 fincas afectadas: el PSIB rechaza los planes del Govern para el tren a Alcúdia
El Govern defiende el consenso para el tren Sa Pobla-Alcúdia, pero los socialistas rechazan las dos alternativas por su alto impacto

Tren Sa Pobla-Alcúdia
Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha defendido la voluntad del Govern de alcanzar el mayor consenso posible en torno al trazado del futuro tren que conectará Sa Pobla con el Port d’Alcúdia. Así lo ha trasladado durante una reunión mantenida en Palma con el alcalde de Sa Pobla, Biel Ferragut, y los portavoces de los distintos grupos políticos del municipio.
El encuentro se produce en pleno periodo de exposición pública del estudio informativo, donde se analizan varias alternativas técnicas para esta ampliación ferroviaria. Mateo, acompañado por la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, ha recalcado que el proyecto está aún abierto a modificaciones. “Estamos en una fase donde todavía pueden incorporarse alegaciones. El objetivo es encontrar la mejor solución para todos, priorizando el interés general”, ha asegurado.
oposición del psoe
Sin embargo, el PSIB de Sa Pobla ha sido tajante en su respuesta. Tras la reunión, los socialistas han mostrado su rechazo rotundo a las dos opciones de trazado propuestas por el Govern. Según han denunciado, la alternativa A1 afectaría al menos a 60 fincas agrícolas, mientras que la A2 llegaría a atravesar hasta 90 propiedades, muchas de ellas en zonas de regadío de alto valor como Sa Marjal. Además, critican que ambas opciones dividen terrenos y perjudican un paisaje agrícola que consideran parte esencial de la identidad local.

Reunión del conseller Mateo con el alcalde de Sa Pobla
El PSIB ha solicitado una reformulación completa del proyecto y ha pedido que el Govern de Marga Prohens asista a la reunión convocada con la sociedad civil de Sa Pobla el próximo 15 de julio.
el alcalde de sa pobla con la plataforma
Por su parte, el alcalde Biel Ferragut ha mostrado su respaldo a la plataforma ciudadana creada en defensa de una alternativa más respetuosa con el entorno, destacando la importancia de escuchar la voz del municipio.
Desde la Conselleria se ha asegurado que se mantendrán reuniones abiertas con la ciudadanía en Sa Pobla y Alcúdia en las próximas semanas, como parte de una ronda de contactos prevista en esta fase del proyecto.