Sanidad
La unidad de Fibrosis Quística del Cunqueiro reconocida como Excelente
Es la única en Galicia que ha sido reconocida con este certificado de calidad, reconocimiento que se concede a nivel nacional.

ctv-a3e-thumbnail 5dd2e657-5448-4d33-9d89-a6fa7c498a26
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La
- de adultos y pediatría - del hospital vigués Álvaro Cunqueiro acaba de ser acreditada con la certificación de calidad y con la calificación de excelente por la Sociedad Española de Fibrosis Quística. Se trata de la primera y única unidad de Galicia en recibir esta certificación nacional.
Para la responsable de esta unidad, a neumóloga
, la obtención de esta acreditación “
”.
Se trata de una Unidad multidisciplinar, coordinada por la doctora Ramos y la pediatra Mª Jesús Rodriguez en la que también participan especialistas en endocrinología, digestivo, rehabilitación, junto con fisioterapeutas y trabajadores sociales. En este momento la unidad tiene en seguimiento a
(28 adultos y 23 menores).
La fibrosis Quística es una enfermedad crónica y hereditaria que representa un grave problema de salud. Es una enfermedad degenerativa que afecta principalmente los sistemas respiratorio y digestivo. Consiste en una alteración genética que impacta en las zonas del cuerpo que producen secreciones, dando lugar a un espesamento y merma del contenido de agua, sodio y cloro, originándose la obstrucción de los canales que transportan esas secreciones y produciendo infecciones e inflamaciones que destruyen partes del pulmón, hígado, páncreas y sistema reproductor principalmente.
Es una patología grave de tipo evolutivo que condiciona la salud y una esperanza de vida limitada. Se estima que la incidencia de la Fibrosis Quística en nuestro país es de
, aunque la prevalezca de la alteración genética que produce la enfermedad es muy alta, ya que uno de cada 35 habitantes de nuestro país son portadores de alguna de las casi dos mil mutaciones conocidas que pueden condicionar esta enfermedad.
En los últimos años se avanzó mucho en el conocimiento y tratamiento de la enfermedad; pero, a pesar de eso, sigue siendo una patología sin curación. Cuando la
se encuentra en un estadio muy avanzado, existe la posibilidad del trasplante pulmonar y/o hepático. Según explica la Dra. Ramos “
”.