El Startup Congress Galicia se celebra el 20 y 21 de abril en Vigo
Zona Franca apoya el mayor evento de inversión de Galicia con todas las aceleradoras gallegas y más de ciento cincuenta fondos de inversión.

ctv-czv-img-7678
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El Consorcio de la Zona Franca de Vigo apoya un año más el Startup Congress Galicia, que se celebrará en Vigo (Palacio de la Oliva) los días 20 y 21 de abril y reunirá a todas las aceleradoras gallegas y más de ciento cincuenta fondos de inversión. La presentación contó con el delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades; el alcalde, Abel Caballero; la presidenta de la Diputación, Carmela Silva; y los organizadores Lalo García y Frankie Gómez.
El congreso se desarrollará con un gran programa con charlas con tres salas simultáneas con ponencias, keynotes, entrevistas, mesas de debate, pitches de inversión y entrega de premios a las tres mejores Startup. Un año más se realizarán charlas sectoriales donde se debatirá entre actores de cada sector sobre el futuro de diversas áreas. El evento tendrá plazas limitadas para presencial.
El delegado David Regades destacó que “ya cuentan con más de 600 inscripciones, con lo que se superará el récord del año pasado” y subrayó que “es el mayor evento que reúne a las startups e inversores en Galicia”. El alcalde de Vigo dijo que “el congreso necesariamente se tenía que celebrar en Vigo porque es una ciudad con ADN emprendedor y donde se generan proyectos a la vanguardia de la economía”. La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, se manifestó “apasionada del emprendimiento, que es fundamental en la nueva economía” y destacó los programas de la Diputación en esta línea. Lalo García y Frankie Gómez explicaron que también contarán con fondos de inversión de Portugal, además de destacar que Startup Congress Galicia es también es un foro de innovación y poner en valor el trabajo que vienen realizando desde 2010.
Este año el Startup Congress Galicia tendrá la presencia de empresas como Stellantis, Cinfa, Gebro Pharma, Visa, Mastercard, Cesmsa, Roberto Verino o Grant Thortom. Entre las startups estarán Trison, Velca, Efimob, Devo, Getlife o Ironchip. Como ponentes destacan Aquilino Peña, de Kibo Ventures; Dora Casal, de Roberto Verino; Ricardo Muiños, de Deloitte; o Luis Garay, del fondo Samaipata En las mesas “El futuro de..” se debatirá sobre como será la Industria del retail, la banca, la salud, el fraude y ciberseguridad, la alimentación o el turismo con representantes destacados de estos ámbitos que expondrán en mesas de debate sus visiones sobre los cambios que se han producido y se están produciendo. Dando una expectativa de que nos depara el futuro en estos sectores.
Durante la tarde del jueves y la mañana del viernes las aceleradoras Viagalicia, BFAero, BFAuto, Celta Labs, Abanca Innova, BFFood, High Tech Auto y Connector Startp Accelerator presentan sus mejores empresas aceleradas a un extenso grupo de inversores que podrán disponer de espacios particulares para exponer sus necesidades e interés para encontrar capital y poder sacar adelante su idea. Una de las salas tendrá como contenido más de veinte workshops donde se expondrá en charlas cortas de unos treinta minutos diversos temas que son de gran interés para cualquier empresa. Mecenazgo tecnológico, una vía innovadora para startups y pymes; Oportunidades y retos en la nueva ley de Protección al Informante; Diseño de una estrategia integral de propiedad industrial en una Startup; Financiación sin equity para acelerar tu negocio: una oportunidad de 90M€ de fondos; Financiación pública para startups; Financiación Europea; o Como escalar una startup, son algunos de los temas que se tratarán en estas píldoras informativas.
Para poder acceder a los contenidos es necesario acreditarse en la web de Laconnetwork y concretamente para acceder a la Sala de Demo Days del Foro de Inversión, en las horas de los pitches o mesas de inversión han de acreditarse por invitación. Sólo pueden asistir las aceleradoras, inversores acreditados y claro está los proyectos que presentan. A partir de mediodía del viernes se producirá la clásica Laconnetwork. Desde enero de 2010 se produce una concentración espontánea de emprendedores relacionados con las TIC. Cada último viernes de mes, se reúnen con la disculpa de una comida informal, emprendedores que han construido su modelo de negocio sobre la red.
Desde la primera convocatoria de este acto, se han ido sumando participantes, llegando a más de 1.000 asistentes registrados. El modelo está basado en que cualquiera puede organizar una Lacon mensual en su zona, bajo dos premisas muy simples: Cada uno pagará lo suyo en modo fondo común y no se come sentado para propiciar el networking y la movilidad de los asistentes. Desde el año pasado pasa a denominarse Startup Congress con el objetivo de llamar la atención de empresas e inversores en el ecosistema emprendedor Gallego. Es una iniciativa de la Asociación Gallega de Emprendedores.

-