Día del Seminarista
"¿Qué es para ti el seminario?" Un seminarista, su familia y una trabajadora del centro nos lo cuentan
El 19 de marzo, además del día del Padre, San José, es el Día del Seminarista. Jóvenes que hacen una apuesta valiente por el sacerdocio.

Seminarista
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El Día del Seminario se celebra el 19 de marzo solemnidad de San José, patrono de los seminarios, es una oportunidad para visibilizar la labor de estas instituciones eclesiales y también de dar a conocer a sus principales protagonistas: los jóvenes que hacen una apuesta valiente por el sacerdocio.
Día del Seminario vía streaming.
Con este motivo, es decir, para celebrar el Día del Seminario las delegaciones de pastoral Vocacional y pastoral Juvenil-Universitaria han organizado mañana, jueves 18 de marzo, a las 20:00 horas en la capilla del Seminario Mayor de Vigo, una vigilia de oración presidida por el obispo Monseñor Don Luis Quinteiro Fiuza. Y, dadas las restricciones sanitarias, se ha decidido retransmitir a través del canal de YouTube de la Diócesis.
Seminario Mayor San José de Vigo
En el Seminario Mayor San José de Vigo estudian y conviven, junto con el rector y dos formadores, 8 jóvenes a los que dan clase 21 profesores. Dos de estos jóvenes, ordenados de diáconos el pasado mes de octubre, recibirán en breve la ordenación sacerdotal. En el Seminario Menor San Pelayo de Tui conviven, junto con el rector y dos formadores, 11 adolescentes internos, que comparten formación con cuarenta externos de entre 12 y 17 años. Gracias a las clases reducidas, los 14 profesores pueden hacer un seguimiento muy personalizado y más adaptado a las necesidades de cada alumno lo que, consecuentemente, supone una mayor atención también a sus familias.
Además de la vigilia de oración online, Ángel Carnicero, delegado diocesano de vocaciones, ha promovido una campaña de audiovisuales «¿Qué es para ti el seminario?», a fin de difundir el trabajo desarrollado en los seminarios de Tui y de Vigo, contando con la participación de 10 personalidades que representan los diferentes aspectos de ambas instituciones. Los protagonistas de cada audiovisual —rectores, formadores, familias, seminaristas, voluntarios, trabajadores y profesores— definen qué es un seminario desde su perspectiva como parte implicada en la construcción de estas comunidades.
Historias cercanas como la que nos cuenta Mateo Castiñeiras, seminarista menor, que está en su sexto año como interno del Seminario Menor San Pelayo de Tui:
También su familia, sus padres y sus hermanos han expresado a través de un video en este canal como se siente. De hecho, la familia Castiñeiras no duda al afirmar la necesidad de integrar los valores recibidos en casa y en el coelgio.
Y Beatriz Cerezo nos cuenta una anécdota de su experiencia como trabajadora en el Seminario Menor de Tui.
El domingo en la Concatedral, dos seminaristas serán instituidos acólitos.
Este domingo 21 de marzo, a las 18:30 horas, la Concatedral-Basílica de Vigo acogerá la misa presidida por el obispo, Luis Quinteiro, en la que dos jóvenes del Seminario Mayor San José, Ramiro Álvarez y José Emilio Veiga, recibirán el ministerio del acolitado, paso previo al diaconado y al sacerdocio.
Uno de ellos es Ramiro Álvarez, que nació en Arboen 1979. Estudió música en el Conservatorio Nacional de Oporto, especializándose en flauta travesera y canto. Durante varios años, ejerció como músico, profesor y director de diversas corales hasta que en el año 2015 da el paso al Seminario Mayor Compostelano. Debido a los problemas de salud de su padre pide el traslado para el seminario vigués en 2018. Y también sereá instituido como acólito José Emilio Veiga, que nació en Redondela, 1988. Trabajó en el sector naval tras terminar sus estudios de bachillerato. La vocación al sacerdocio está marcada por su pertenencia a la comunidad parroquial de San Román de Saxamonde, especialmente por su párroco, el centenario sacerdote Francisco Gago.
Este ministerio del acolitado que los acerca un poco más al sacerdocio, conlleva la responsabilidad de ayudar a los diáconos y asistir a los sacerdotes en el altar durante las celebraciones litúrgicas, especialmente la misa, en la que podrán distribuir la comunión como ministros extraordinarios. En la Diócesis de Tui-Vigo es habitual que estos ministerios previos al diaconado se celebren el domingo siguiente a la jornada del Día del Seminario, que muchas diócesis convocan cada 19 de marzo, solemnidad de San José, patrón de seminarios y seminaristas; una cita que este año es aún más especial porque el papa Francisco ha convocado el Año Jubilar de San José.
A lo largo de toda la semana, la Iglesia de Tui-Vigo se une en oración por las vocaciones de los 8 seminaristas mayores de Vigo que estudian y se preparan para el sacerdocio; dos de ellos, lo hacen ya como diáconos y, desde el domingo, Ramiro y José Emilio continuarán como acólitos.
Aquí puedes escuchar la entrevista completa en Cope Vigo a Don Antonio Menduiña, rector del Seminario Menor San Pelayo.

-