Día Mundial Sin Tabaco

La AECC en Vigo se marca como objetivo la primera generación libre de tabaco para el 2030

Este colectivo sale hoy a la calles para pedir firmas para la iniciativa ciudadana europea Una Europa sin Tabaco.

ctv-ehv-reparto-informativo-2

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Europa se marca como objetivo alcanzar la primera generación libre de humo para el año 2040, en España se marca el reto de conseguirlo para el 2030. Por ello, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación Española Contra el Cáncer en Vigo sale a la calle para concienciar sobre los riesgos del tabaco y recoger firmas de la que conseguir esta primera generación para el 2030.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año, el tabaco mata a más de 8 millones de personas en el mundo, más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.

Si se aterriza la visión en España, el consumo de tabaco causa más de 5o.000 muertes anuales. Esto significa una muerte provocada por tabaco en España cada 11 minutos.

Objetivo: primera generación libre del humo del tabaco

Conseguir que la primera generación libre de tabaco sea una realidad en el año 2030 implica que las personas que cumplan 18 años en el 2030 no habrán fumado nunca, ni cigarrillos ni ningún otro tipo de dispositivo.

Sin embargo, según el estudio 'Influencia de las plataformas de video on demand y medios sociales en la exposición al tabaco y nuevas formas de fumar: Una encuesta a la población joven española', elaborado por el Observatorio del Cáncer de la Asociación, el 82,5% de los jóvenes ha tenido al menos una forma de exposición al tabaco en plataformas o medios y el 83% ha tenido al menos una forma de exposición al vapeo o cachimbas. Esto implica que 9 de cada 10 jóvenes (el 91,3%) han tenido una exposición a una forma de inhalación de humo, vía medios sociales o plataformas, en los últimos 30 días.

Los jóvenes siguen teniendo actitudes positivas hacia el tabaco. No obstante, las actitudes hacia las nuevas formas de consumo son mucho más positivas respecto al tabaco tradicional y es que, hoy en día, un 53,1% de los jóvenes en España tiene ideas como que es mejor porque no deja malos olores o que es más fácil dejarlo con un 51,4%. Destaca que el 57,2% de los jóvenes creen que está de moda porque lo hacen actores, streamers, influencers, etc.

Con el objetivo de concienciar sobre los riesgos que conlleva el tabaco tradicional y los nuevos dispositivos, la Asociación Española contra el Cáncer en Vigo ha llevado a cabo una campaña dirigida a los jóvenes para crear esa movilización que logre la primera generación europea libre de tabaco. Así, se ha realizado un reparto informativo en las inmediaciones de los centros IES Politécnico y del IES San Miguel.

Recogida de firmas para la iniciativa Ciudadana Europea ‘Una Europa sin Tabaco’

Manteniendo el objetivo de superar el 70% de supervivencia en cáncer para 2030 y lograr que exista la primera generación libre de tabaco, la Asociación Española Contra el Cáncer se une a la Iniciativa Ciudadana Europea ‘Una Europa sin Tabaco’ (ECI-TFE) para pedir a toda la ciudadanía que firme y se sume para conseguir la abolición progresiva de la venta de tabaco y nicotina y así reducir un 30% los casos de cáncer.

El miércoles 31 de mayo, se ubicarán mesas informativas y de recogida de firmas en: La Farola y el Centro Comercial Camelias de 10:30 a 13:00hrs.

Espacios libres del humo del tabaco

Actualmente, más del 90% de los espacios públicos donde hay menores hay restos de humo de tabaco. Por esta razón, la Asociación Española Contra el Cáncer en Vigo pone de manifiesto la necesidad de continuar liberando espacios públicos del humo del tabaco con el objetivo de proteger a la población, especialmente a los menores, un colectivo especialmente vulnerable frente a los efectos nocivos de este humo que contiene más de 70 sustancias cancerígenas.

Por este motivo, la Asociación desde 2021 está centrando sus esfuerzos en liberar espacios públicos del humo del tabaco. Casi 300 espacios públicos, en donde transitan hasta 2,5 millones de personas, han sido liberados gracias a esta iniciativa en toda España. El objetivo de la Asociación en Vigo este año es continuar liberando espacios del humo del tabaco a través del trabajo conjunto con las distintas administraciones públicas, concienciando acerca de que el consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo y también es?el principal factor de riesgo en cáncer, ya que?es el responsable de más del 30% de los casos.

Escucha en directo

En Directo COPE VIGO

COPE VIGO

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking