¿Qué es lo primero que tenemos que hacer si vemos a una persona ahogándose en el río? Una socorrista te lo explica

La presidenta de la Federación Galega de Socorrismo, Nuria Suárez, advierte de los peligros de saltar al agua en zonas desconocidas y ofrece claves sobre cómo actuar en caso de verse atrapado por una corriente del río

Puente romano de Soutomaior
00:00

Entrevista con Nuria Suárez, presidenta de la FESSGA

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El trágico fallecimiento de un joven de Vigo tras lanzarse al río Verdugo desde el puente medieval de Romariz, en Soutomaior, ha reabierto el debate sobre la peligrosidad de los saltos en zonas no habilitadas. Nuria Suárez, presidenta de la Federación Galega de Socorrismo, advierte que este tipo de prácticas, aunque habituales, pueden terminar en muerte o lesiones medulares irreversibles.

En el caso de Soutomaior, el joven cayó en una poza de la que no pudo salir. Fue necesaria la intervención de los buzos de la Guardia Civil y otros efectivos para recuperar su cuerpo. Suárez señala que decenas de personas mueren cada año en España en circunstancias similares, sin contar con quienes sobreviven pero quedan con secuelas permanentes.

 El río, un entorno más peligroso de lo que parece  

Aunque a menudo subestimado, el río puede ser más peligroso o traicionero que el mar, advierte la experta. Las corrientes invisibles, los fondos irregulares y los efectos sifón (remolinos que pueden atrapar al bañista) son riesgos habituales en entornos fluviales. Además, factores como la hipotermia en aguas frías pueden complicar aún más la situación. “No es solo cuestión de saber nadar; hay muchos otros factores de riesgo”, resume Suárez.

 ¿Qué hacer si caes al agua y hay corriente?  

El consejo más importante es no nadar nunca en contra de la corriente. En su lugar, se debe dejar llevar, mantener la calma y nadar en diagonal hacia la orilla, si es posible. “La clave está en intentar relajarse y dejar que la corriente te saque”, indica la presidenta de los socorristas gallegos. Luchar contra la corriente solo lleva al agotamiento.

Además, recalca que ni siquiera los buenos nadadores están a salvo, porque la fuerza del agua puede arrastrar a cualquiera, sin importar su experiencia.

 La reacción más segura si eres testigo: no saltar y llamar al 112  

En caso de presenciar un accidente, nunca se debe intentar rescatar a la víctima lanzándose al agua, salvo que se cuente con la formación y los medios adecuados. Lo correcto, según Suárez, es llamar inmediatamente al 112 y esperar a los servicios de emergencia. “Nos cansamos de repetirlo: no arriesgues tu vida. Lo más probable es que acabes con dos víctimas en lugar de una”, insiste.

teléfono 112

Teléfono 112

 Prevención frente a tragedias evitables  

Suárez lamenta que solo las tragedias captan atención mediática, pero hay muchas más intervenciones de las que se conocen, y no siempre terminan con fallecimientos. Algunas dejan secuelas muy graves. Por eso, recuerda que conocer el entorno, evitar riesgos innecesarios y saber cómo actuar puede salvar vidas.

Escucha en directo

En Directo COPE PONTEVEDRA

COPE PONTEVEDRA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking