Un ourensano es uno de los alumnos de bachillerato más brillantes de España
Alejandro Aragón, de 17 años y estudiante de Maristas, avanza en las distintas fases de selección del Programa Becas Europa y señala que es un "orgullo vivir esta experiencia"

ctv-crv-alejandro-aragon-alumno-brillante
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Se llama Alejandro Aragón tiene 17 años y estudia en Maristas en la ciudad de Ourense. Es uno de los alumnos más brillantes de bachillerato de España y participa en el Programa Becas Europa impulsado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Banco Santander. En esta decimosexta edición fueron seleccionados 150 alumnos de centros educativos de toda España con una nota media de 9,8.
El ourensano Alejandro Aragón fue uno de los candidatos en un proyecto que comenzó en marzo de 2020 y fue avanzando en las distintas fases de selección. En una entrevista en Cope Ourense, señaló que está “muy agradecido por esta oportunidad” y es una “experiencia increíble que disfruté muchísimo”.
Tras superar las tres primeras fases, en la siguiente se realizó un trabajo en grupo que debían exponer entre el pasado 26 y 28 de febrero y consistía en realizar un proyecto que diese solución a un área afectada por el impacto del COVID-19 en sectores como la sanidad, el ocio, las infraestructuras o la cultura. Alejandro Aragón señaló que es un proyecto realizado con “gente muy trabajadora y muy motivada de toda España y es una experiencia que disfruté muchísimo”. El joven estudiante resaltó que está “muy orgulloso por el proyecto”. “Me encanta el programa, estoy muy motivado y ofreciendo lo mejor de mí” recalcó Alejandro Aragón
El estudiante ourensano está ilusionado por poder estar entre los 50 finalistas del Programa Becas Europa, que se dará a conocer en próximas fechas, y que disfrutarán de un viaje por Europa previsiblemente en verano, aunque dependerá de la evolución de la pandemia de COVID-19.
En una entrevista en Cope Ourense, Alejandro Aragón señaló que estas iniciativas “valoran el trabajo y el esfuerzo” porque “muchos jóvenes trabajan mucho y obtienen grandes notas pero ven reflejado ese esfuerzo solo en un boletín” y programas como este “valora el esfuerzo y potencia todo lo que son capaces de hacer”
Mirando al futuro, Alejandro Aragón se plantea estudiar Arquitectura porque “siempre me ha gustado y creo que seré muy feliz”