El manjar de los montes de Galicia que tardará años en volver tras los incendios: "Es terrible"

El experto, Alejandro Mínguez, afirma que los voraces incendios "ya no solo dañan la campaña de este año sino que tardaremos en ver las setas en el campo" y supone un "daño económico como en otros sectores" 

Seta seca ante la falta de precipitaciones
00:00

Juan Maceiras

Ourense - Publicado el

2 min lectura

Alejandro Minguez lleva desde pequeño con su padre subiendo a los montes y acercándose al mundo de las setas. Padre e hijo llevan décadas divulgando sobre este producto y ahora, tras los voraces incendios, observan un panorama desolador. 

En una entrevista en COPE Ourense, Alejandro Mínguez resaltó que la situación es “terrible” ya que los fuegos que asolaron la provincia de Ourense “ya no solo daña la campaña de este año sino que tardaremos años en ver las setas en el campo”.

No podemos dar un mensaje positivo sino que va en la misma línea de otros sectores como la castaña o la miel” resaltó el experto, quien recordó que las setas “no soportan temperaturas muy altas ni muy bajas” por lo que “cuando se produce un incendio aumenta el calor, calcina raíces en el subsuelo, quema y mata el producto”. Alejandro Mínguez destacó que “si un incendio es leve puede aguantar pero estos incendios lo han quemado todo” y así “la superficie quemada tardará años en regenerarse”.

El experto micológico destacó que existen especialidades como el boletus que “está muy vinculada a los castaños y, si ardieron los castaños, nos dejará sin esta seta tan apreciada por los aficionados”. “Si el castaño no tiene vida, el boletus no saldrá” manifestó.

En ese sentido, incidió en que “son excepciones las setas que salen después de los incendios sin calidad culinaria y son las mínimas , ya que el grueso de setas comestibles y no comestibles tardaremos tiempo en verlos”

En la superficie quemada no habrá campaña ni este año ni el próximo y veremos los siguientes y con mucho calor y sin precipitaciones están condenados a ser casos testimoniales” destacó Alejandró Mínguez, quien añadió que “el futuro dependerá de las especies arbóreas y el plazo será largo en función de lo que se plantee replantar”

Alejandro Mínguez explicó que supone un “daño económico” para el sector ya que “mucha gente vive de la recolección y comercialización de setas y será un daño todo el año porque se consumen no solo en otoño” y apostillaba que en zonas arrasadas por el incendio más devastador de la historia de Galicia, el de Larouco, lleva a que “en zonas como Valdeorras que se despidan”.

Escucha en directo

En Directo COPE ORENSE

COPE ORENSE

En Directo COPE MÁS ORENSE

COPE MÁS ORENSE

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking