Restablecido el tren Galicia-Madrid afectado por un incendio en Ourense
Tres brigadistas resultaron heridos al intentar sofocar un incendio en Oímbra. La Xunta ha decretado nivel dos de emergencias en toda la provincia de Ourense

Crónica de Patricia Iglesias sobre la paralización del tren Galicia-Madrid
Coruña - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Esta tarde se ha restablecido la circulación del AVE entre Galicia y Madrid, cortada por un incendio en Ourense que también afectó al corredor Santiago -Ourense. Así lo ha informado Renfe en sus redes sociales
Pasadas las 20h se recuperó la circulación en el tramo Ourense -Taboadela. Los trenes acumularán demoras hasta finalizar el servicio del martes. Según informan, Renfe ha implementado cambios y anulaciones gratuitas para todos los trenes afectados por este incendio.

Tren AVE Madrid-Galicia
Sobre las 17h quedó restablecida la circulación ferroviaria entre Santiago y Ourense. .
Varios focos de incendio
Varios focos de incendio en el entorno de la vía del tren mantuvieron la circulación interrumpida desde alrededor de las 14h entre Ourense y Taboadela. Esto afectó a los trenes de alta velocidad que circulan entre Madrid y Galicia y también paralizó los que realizan el recorrido Santiago de Compostela-Ourense
En uno de los trenes afectados estaba el presentador de Agropopular, César Lumbreras, que contaba en La Tarde de COPE lo que estaba viviendo:

El AVE Madrid Chamartín (11:17)-Vigo Urzaiz (15:26), que se encontraba detenido en Taboadela por esta incidencia, está retrocedió a la estación de A Gudiña para ser transbordado. Renfe ha previsto una decena de autobuses para que los viajeros de este tren puediesen proseguir su viaje a destino.
Brigadistas heridos en Oímbra
Tres brigadistas municipales han resultado heridos tras sufrir quemaduras en un incendio forestal registrado el ayuntamiento ourensano de Oímbra, que según las últimas estimaciones calcina una superficie de alrededor de 80 hectáreas.
En concreto, el fuego se originó en la parroquia de A Granxa. Tal y como han confirmado a Europa Press fuentes de Medio Rural, los bomberos heridos pertenecen a la brigada municipal y acudieron como voluntarios a colaborar en las labores de extinción.
Según ha informado el 112 Galicia, el suceso se produjo sobre las 17.00 horas. Miembros de Protección Civil lograron evacuar a los heridos y, posteriormente, el Servizo de Urxencias Sanitarias de Galicia-061 comunicó que se iba a movilizar un helicóptero medicalizado para trasladar a dos de ellos hasta el Hospital de A Coruña, aunque finalmente no fue necesario y una fue evacuado por tierra a bordo de una ambulancia y el otro en el helicóptero con base en Santiago
HERIDO EN MONTEDERRAMO
Además, sobre las 16.45 horas, el 112 tuvo constancia de un accidente entre una motobomba y un coche en una pista forestal en la parroquia de Covas, en Montederramo.
Al encontrarse en una zona de difícil acceso, los operadores de la central de emergencias informaron al Servizo de Gardacostas de Galicia, que desplazó hasta el lugar el helicóptero Pesca II para la evacuación, ya que los helicópteros de urgencias sanitarias se movilizaban para dar traslado a los brigadistas heridos.
cortes de luz en Ourense
El fuego ha provocado diferentes cortes de luz en varios puntos de Ourense, desde el entorno de San Cibrao das Viñas, pasando por O Couto y Barbadás. Además, hay una visible humareda en la ciudad. Desde las 15h, Naturgy está reponiendo el servicio.
El propio alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, ha remarcado que "está fallando la luz en la ciudad" por estos fuegos y que están "ahora mismo fuerzas concentradas en la carretera de Seixalbo". El Ayuntamiento ha dado luz verde para "colaboración inmediata" del servicio de bomberos en incendios comarcales.
Fuego en San Cibrao das Viñas
La Consellería do Medio Rural informa a Europa Press que hay un fuego activo desde las 14,14 horas en el municipio de San Cibrao das Viñas (colindante a Ourense), parroquia de Noalla. Trabajan un helicóptero y dos aviones. Pasadas las 15h, indican que no constan otros fuegos activos en la ciudad de As Burgas.
Todo ello ocurre en una jornada en la que la Xunta ha decretado la Situación 2 en toda la provincia de Ourense por una "preocupante" ola de incendios, con hasta 50 al día, que achaca a una "altísima actividad incendiaria".

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, habla de la alta actividad incendiaria en Ourense
Nivel 2 de emergencia por incendios
La Xunta de Galicia ha decretado el nivel 2 de emergencia a nivel provincial en Ourense por grandes incendios que, en conjunto, calcinan alrededor de 4.330 hectáreas, en base a las últimas estimaciones de la Consellería do Medio Rural.
La activación de la Situación 2 en toda la provincia implica una "mayor agilidad" de medios y recursos de la Comunidad y del resto de administraciones para la provincia. De este forma, se amplía también el horario laboral del personal y se agilizan los trámites con las diferentes administraciones, especialmente con la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Los incendios activos en Ourense
El más grande de los fuegos es el de Chandrexa de Queixa, que calcina alrededor de 3.000 hectáreas desde su inicio el viernes a las 15.51 horas y es el incendio forestal de mayor tamaño en lo que va de año en Galicia.
Afecta al Macizo Central de Ourense, donde permanecen sin extinguir otros cuatro fuegos: en Maceda, en las parroquias de Santiso (500 hectáreas) y Castro de Escuadro (450 hectáreas), que permanece estabilizado; en Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos (180 hectáreas), que también está estabilizado, y en Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas).

Manuel Fernándes Bahía (delante) y un bombero en la aldea de Teixeira (Maceda) de spués de la noche con el fuego alrededor de la aldea
Además, en la provincia hay otros tres incendios de importante afectación: en Vilardevós, parroquia de Moialde (40 hectáreas); en Cartelle, parroquia de Anfeoz (20 hectáreas), y en Verín, parroquia de Mourazos (9 hectáreas), que ya está controlado.