En el corazón del incendio más grande registrado nunca en Galicia: “Fue un auténtico infierno el que vivimos aquí”

COPE Ourense se desplaza a Chandrexa de Queixa y A Pobra de Trives, entre las cenizas y la desolación de quien ha perdido su medio de vida

Juan Maceiras

Ourense - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Seguimos este lunes pendientes de los incendios en toda España. Según datos del Sistema Europeo Copernicus, el total de superficie quemada en España en lo que va de 2025 se acerca ya a las 158.000 hectáreas quemadas.

Una de las provincias en estos momentos con más superficie afectada es la provincia de Ourense. El incendio de mayor entidad sigue siendo el de Chandrexa de Queixa, donde se ha producido el fuego más devastador de la historia de la Comunidad Autónoma, que hasta ahora suma 18.000 hectáreas arrasadas.

COPE Ourense

Zona arrasada por el fuego entre A Pobra de Trives y Chandrexa de Queixa (Ourense)

COPE Ourense ha estado allí. Alrededo, desolación y mucho pesimismo. Al pisar el terreno, solo hay cenizas. Esa imagen icónica de la Galicia verde se ha desdibujado en esta zona con la estela de los incendios.

COPE Ourense

Camino quemado por el incendio de Chandrexa de Queixa (Ourense)

 Pesadilla sin ayuda

En el pueblo de Cova, en Trives, las llamas han arrasado dos viviendas y han causado mucha preocupación. A la llegada del fuego al bar de Isabel, tuvo que desalojar a los clientes. “Vivimos una noche de pesadilla todos los vecinos de la aldea apagando el fuego porque no teníamos ningún tipo de ayuda, ya que había muchos focos, muchos frentes abiertos”, declara a COPE.

COPE Ourense

Juan Maceiras, con Isabel en el bar de Cova

“Yo puse un SOS en las redes para que nos ayudasen, pero en la aldea más abajo también estaban desalojando, entonces no podían subir tampoco a ayudarnos”, relata. Por ello, actuaron con lo que pudieron: “Los vecinos nos armamos de valor y apagamos el fuego”. Consiguieron salvar las casas, aunque “una ardió”

COPE Ourense

Panorama desolador en la zona cero de los incendios de Galicia

Un “auténtico infierno”

José Luis, otro vecino, cuenta que no vio nada igual en sus sesenta años. “Esto no fue un incendio, fue un un auténtico inferno el que vivimos. Aquí ha habido muchos incendios, pero como esto, nunca. Eran bolas de fuego por todos lados”, resalta. “Gracias a que echó mano mucha gente para salir de esto”.

COPE Ourense

Reconociendo el terreno quemado tras el incendio de Chandrexa de Queixa (Ourense)

Raúl nos contaba que algunas familias se han quedado sin nada. La situación fue, “fue algo nunca en mi vida, ni este pueblo, ni este pueblo, ni a la redonda. Una cosa es lo que muestra la televisión o las redes sociales y otra cosa es vivir como como todo se va y como tu propia vida está en peligro”, lamenta. Cuenta que “hubo personas que quedaron a cero. Murieron animales, le ardieron naves, perdieron comida. No tienen nada. Su forma de vivir ha desaparecido”.

Ni los más viejos del lugar recuerdan una situación de fuegos que arrasan viviendas, naves, fincas... lo que se encuentra en su camino entre las lágrimas y la desesperación de estos vecinos.

Un incendio histórico y días complicados

El de Chandrexa de Queixa es un incendio con una magnitud histórica para Galicia, y la situación sigue siendo preocupante, según recordaban este domingo tanto el presidente del Gobierno como el presidente de la Xunta. Se esperan días complicados, horas críticas porque la meteorología no acompaña en ningún momento y se siguen dando jornadas difíciles por evacuaciones, confinamientos y, sobre todo, por esa preocupación, porque todavía hay peligro para las viviendas.

COPE Ourense

Juan Maceiras, en la zona arrasada por los incendios entre Chandrexa de Queixa y Pobra de Trives (Ourense)

Hay un incendio, el de Larouco, en la comarca de Valtiorras, muy cerca del Bierzo, de Ponferrada, que comunica Galicia con Castilla y León. En tan solo doce horas ha duplicado su superficie quemada. Ha pasado de 6.000 a 15.000 hectáreas arrasadas. Un ejemplo de la preocupación que se sigue viviendo en el día de hoy en la provincia de Ourense.