Estas son las ayudas de la Xunta de Galicia para los afectados por los incendios: quiénes pueden pedirlas, cuándo y dónde

La Xunta de Galicia pone en marcha una línea de ayudas específicas para los afectados por los incendios de este 2025: 144 viviendas afectadas, aunque solo ocho eran vivienda habitual

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

El Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quiso agradecer el trabajo de los equipos de extinción durante estos días intensos de trabajo. 

Juan Maceiras

Alfonso Rueda

Los números nos dan una idea de la dimensión de la tragedia: 663 focos solo en el mes de agosto, 96.500 hectáreas ardidas, un número aproximado de superficie o 62 concellos afectados. 400 personas fueron evacuadas en algún momento durante la oleada de incendios o 2.000 confinamientos, incluidas residencias de tercera edad.

Media docena de explotaciones ganaderas se vieron afectadas, también galpones o pequeñas estructuras. También la Xunta ha recopilado datos para conocer las viviendas afectadas, sabiendo que “no son exactos, pero sí una visión aproximada”: 144 casas afectadas, de las que solo eran viviendas habituales 8. Otras 42 eran segundas residencias o residencias ocasionales y el resto viviendas en ruina o abandonadas.

Hay 11 detenidos como presuntos responsables de incendios, además de la treintena de investigados: “Desear que si se demuestra su culpabilidad, que caiga sobre ellos todo el peso de la ley”. Rueda insistió que la prioridad de la Xunta siempre fue defender a las personas y recuerda que el dispositivo “fue de primer nivel”, con más de 3.000 profesionales, 200 bomberos de parques comarcales o municipales, 350 brigadistas municipales, 380 motobombas, 36 bulldozeres, 30 medios aéreos y el personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la UME.

estas son las ayudas a las que puedes optar si eres afectado por los incendios

Las ayudas asignan cantidades según el tipo de daños sufridos y son compatibles con seguros o con otras ayudas de otras administraciones.

Juan Maceiras

COPE en el Consello de la Xunta

Daños físicos a personas: 87.500 euros por fallecimiento o incapacidad absoluta. Además de 120 euros por día de hospitalización para las personas ingresadas.

Viviendas: Si es de uso habitual, hasta 132.000 euros para su rehabilitación. Si no es posible, ese dinero podrá destinarse a la adquisición de vivienda nueva. Además de 16.200 euros para compra de útiles domésticos o muebles.

Si se trata de segundas residencias, la ayuda asciende hasta los 66.000 euros para su reforma o para la compra de otra y hasta 5.400 euros para la compra de enseres dañados.

Además, se establece una partida de ayudas complementarias para ayudar a gastos de alquiler de otra vivienda, incluso de hotel o mudanza.

Explotaciones ganaderas o agrícolas dañadas: Hasta 200.000 euros para reparar bienes, maquinaria o equipos afectados. O para la compra de nuevos. Hasta 75.000 euros por la pérdida de la producción. Por ejemplo, 1.22 euros por kilo de castaña o 12.500 euros por hectárea quemada de viñedos. Se incluyen, además, ayudas para alimentación de ganado o abejas. Hasta 15.000 euros.

También hay ayudas por la muerte de ganado o desaparición de colmenas. Por ejemplo, en el caso de vacas, 1.600 euros por animal mayor de 18 meses.

Explotaciones forestales: Se contemplan daños de 15.000 euros por propietario para reparación de cierres, pistas o captación de agua. También para reparación de maquinaria dañada por colaborar en las tareas de extinción, hasta 50.000 euros. Y misma cantidad para cubrir gastos de madera talada y quemada.

Comercios y negocios turísticos: Daños en establecimientos. Hasta 600.000 euros por daños en las instalaciones o vehículos. Podrían llegar hasta 1,5 millones de euros en instalaciones industriales consideradas de gran impacto socioeconómico.

Anuncia el Presidente de la Xunta que el Director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, evaluará con los negocios turísticos lo que necesiten con ayudas específicas: "Se atenderán los daños por cancelaciones de reservas o pérdidas de productos".

Habrá partidas para los ayuntamientos por daños en instalaciones o servicios municipales. Ahora la administración autonómica analiza los desperfectos.

En los terrenos afectados por los fuegos no se cobrará el canon del agua y estas ayudas no computan en la declaración de la renta.

Juan Maceiras

Consello de la Xunta en Ourense

Para facilitar en todo momento la solicitud de las ayudas a los afectados, la administración gallega pone en marcha una red de oficinas por toda la comunidad, centrándose en la provincia de Ourense, la más afectada por la oleada de incendios de este agosto de 2025.

Desde el lunes, 1 de septiembre, la Xunta pone en marcha 16 oficinas en toda la comunidad.

Se trata de lugares para prestar atención directa a las personas afectadas por los incendios forestales. 

Estos espacios ofrecerán asesoramiento a los vecinos y entidades que lo precisen de la mano de técnicos de la Xunta para agilizar la tramitación de las ayudas y para ofrecer la información precisa sobre la situación actual: “Rapidez en sacarlas y rapidez en concederlas, y que la gente tenga el dinero que necesita lo antes posible”, remarcó el presidente.

Baruk Domínguez

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, en el Puesto de Mando Avanzado de Quiroga (Lugo)

Once de esas oficinas estarán en la provincia de Ourense (Verín, A Gudiña, Xinzo de Limia, Maceda, O Barco de Valdeorras, Viana do Bolo, A Rúa, Pobra de Trives, Ribadavia, Chandrexa de Queixa y en Vilamartín de Valdeorras, esta última en una oficina agraria móvil), dos en las localidades coruñesas de Melide y Ponteceso, otra en Quiroga (Lugo) y también en Lalín y O Porriño (Pontevedra).

LOS EJEMPLOS DE 2022 EN  VALDEORRAS Y O COUREL

En O Courel saben bien lo que es enfrentarse a un incendio forestal de descomunales dimensiones, después del sufrido en 2022, que arrasó más de 12.000 hectáreas de terreno.

La alcaldesa de Folgoso, Dolores Castro, nos contaba en COPE que los fuegos de este mes de agosto le recordaron a aquel fatídico 2022: “En aquellos tiempos tan duros… nada más ver el fuego nos pusimos a preparar los cortes y fue primordial la coordinación”.

En 2022 nos explica que hubo ayudas en su concello para el sector apícola, durante dos años, también para 19 viviendas quemadas en dos aldeas. Para la reconstrucción de las casas se destinaron partidas por más de un millón de euros.

También hubo presupuesto para comunidades de montes o ganaderos.  La propia alcaldesa ayudó a gestionarlas entonces: “Tratamos de que nadie quedase sin su ayuda. En aquel momento fue un éxito porque todo el mundo pudo beneficiarse”.

Tres años después hay casas en Folgoso que están listas y alguna que todavía está en reforma por la dificultad de encontrar profesionales o porque algunos vecinos quisieron esperar por sus albañiles de confianza.  En cualquier caso, la alcaldesa insiste: en unos meses todos cobraron las cuantías comprometidas.

CELIA Y ABDÓN O JOSÉ MANUEL, BENEFICIARIOS DE LAS AYUDAS DE LA XUNTA POR LOS FUEGOS DE 2022

Celia y Abdón son un matrimonio que reside en Carballeda de Valdeorras (Ourense), recuerdan con gratitud cómo la Xunta de Galicia respondió con rapidez y eficacia tras los devastadores incendios forestales de 2022.

“No nos podíamos imaginar que fuera tan rápido. En noviembre ya estaba el dinero ingresado. Nuestra casa se quemó el 17 de julio”, explican.

Apenas tres meses después de perder su vivienda en los fuegos de julio, el dinero de las ayudas ya estaba en su cuenta, y a principios del año siguiente comenzaron las obras de reconstrucción:  “Vino un contratista con nueve personas, lloviendo y nevando, e hicieron las casas. No tenemos más que palabras de agradecimiento”.

Ambos destacan también la implicación directa del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda:  “Non seguiu protocolo. Puxo un chaleco, un casco, e foi polas casas queimadas igual ca nós. Dixo que nos ía axudar e así o fixo.”

Con emoción y honestidad, Celia y Abdón animan a otros afectados a confiar en el proceso:  “Non van estar sós.”

José Manuel también es vecino de Valdeorras. En su caso, en 2022 perdió un alpendre en el fuego. Hoy está reconstruido: “Nos ardió un garaje y nos hicieron uno nuevo. Se preocuparon bastante de que quedara bien. La ayuda me cubrió los daños. Me ayudaron en momentos duros”.