Sacar dinero en una gasolinera será posible en Galicia: cuándo y en qué estaciones de servicio

La iniciativa parte de la Federación Gallega de Estaciones de Servicio que buscan dar este servicio en concellos rurales

Gasolinera del polígono de Pocomaco
00:00

Julio López es vicepresidente de la Federación Gallega de Estaciones de Servicio

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

3 min lectura

¿Sabías que en muchos pueblos rurales de Galicia el efectivo sigue siendo la principal forma de pago, pero cada vez hay menos cajeros automáticos para retirarlo? Esta realidad afecta a miles de vecinos en municipios pequeños como Dodro, un concello de poco más de 2.700 habitantes, donde los bancos desaparecieron tras la crisis financiera y el cajero automático que queda tiene problemas constantes.

concelos rurales sin bancos

En Galicia hay alrededor de medio centenar de concellos sin ninguna entidad financiera y donde sacar dinero en efectivo se ha convertido en un verdadero problema para sus residentes. Lugares como Campo Lameiro (Pontevedra), As Nogais (Lugo), Lobeira (Ourense) o Dodro (A Coruña) están en esta situación. En este último municipio, para muchos, desplazarse a Padrón, Rianxo o incluso a ciudades más grandes es la única opción para disponer de dinero en efectivo.

Ante este escenario, la Federación Gallega de Estaciones de Servicio, representada por su vicepresidente Julio López, propone una solución innovadora: que las gasolineras rurales ofrezcan servicios bancarios similares a los cajeros automáticos. “No hablamos de cajeros automáticos tradicionales, sino de un servicio que podría prestar el propio personal de las gasolineras con herramientas tecnológicas y protocolos de seguridad para que los vecinos puedan disponer de efectivo sin grandes costes”, explica López. Además, apunta que para que un cajero sea rentable, necesita unas mil transacciones mensuales, algo difícil de alcanzar en zonas rurales.

La Xunta se ha puesto en marcha, con el objetivo de  que alrededor de 200 estaciones de servicio situadas en concellos rurales donde viven menos de 20.000 vecinos, funcionen como puntos para retirar efectivo antes del año 2028. Para impulsar esta iniciativa, el Gobierno gallego aprobó una orden de ayudas con un presupuesto de 800.000 euros destinada a la modernización tecnológica y digital de las gasolineras.

Estas subvenciones podrán destinarse, entre otras cosas, a la implementación de nuevos sistemas informáticos que posibiliten la extracción de dinero en efectivo.

el caso de dodro: un cajero que da problemas y dos gasolineras

Para entender mejor la situación, visitamos Dodro, donde Roberto, camarero del bar Casa Pancho, comenta que aunque la tarjeta se usa cada vez más en gente joven, el efectivo sigue siendo el rey. Aquí el efectivo sigue siendo lo que manda, sobre todo para pagar cosas pequeñas como un café o el pan del reparto. Desde la pandemia, reconoce, el uso del pago electrónico ha crecido, pero la falta de cajeros sigue siendo un quebradero de cabeza.

Xabier Castro, alcalde socialista de Dodro, confirma que el único banco que tuvieron fue de Caixa Galicia, que cerró y dejó al municipio sin una entidad financiera física. Actualmente, cuentan con un cajero instalado en los bajos del concello gracias a un convenio con la Xunta, pero su funcionamiento es irregular y genera muchas quejas. “Muchos vecinos tienen que desplazarse a Padrón o Rianxo para sacar dinero”, dice el alcalde.

Concello de Dodro
00:00
IMAGEN CEDIDA

El Alcalde de Dodro analiza la propuesta de poder retirar efectivo en las gasolineras

Castro ve con buenos ojos la propuesta de la Federación de Estaciones de Servicio en la que ya trabaja la Xunta de Galicia. En Dodro existen dos gasolineras estratégicamente situadas, una cerca de la autovía del Barbanza y otra en el centro. “Sería un gran avance que esos puntos pudieran ofrecer servicios para sacar efectivo”. Y es que la gasolinera ya es un lugar clave para la gente: repostar, comprar lo básico, tomar un café y pronto, también retirar dinero sin tener que salir del pueblo.

La iniciativa, si se pone en marcha, podría beneficiar a miles de personas en los concellos rurales de Galicia, donde la digitalización y el cierre de oficinas bancarias ha dejado a mucha gente con dificultades para acceder a servicios básicos como el efectivo. Una propuesta que une tradición y modernidad, y que busca mantener vivos los pequeños núcleos rurales.

Programas

Último boletín

12:00H | 19 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking