El producto que debes comprar cuanto antes en el mercado si no quieres arruinarte en Navidad: "Subirá un 50% respecto al año pasado"

Nos asomamos a la Plaza de Abastos de Santiago para ir haciendo la lista de la compra: la escasez de alguno de los platos más demandados está disparando los precios a un mes de los días grandes de las fiestas

Patricia Iglesias

Santiago - Publicado el

5 min lectura

Quien más quien menos empieza a pensar en el menú que le gustaría poner en la mesa en las fiestas que están a la vuelta de la esquina. Echar un ojo en el mercado puede ser de gran ayuda para recoger algún consejo y que cumplir algún capricho no haga saltar por los aires nuestro presupuesto.

En la Plaza de Abastos de Santiago no hay trampa ni cartón: "Subió muchísimo todo, está todo más caro que el año pasado". Lo confiesa Dori, una de las pescaderas veteranas del mercado.  Pone como ejemplo su mostrador y cuenta que la almeja babosa que el año pasado vendió por Navidad a 30€ ya tiene ese precio desde un mes antes de las fiestas. La subida es de unos diez euros en kilo y posiblemente la cosa no quedará ahí.

Estamos pensando en cambiar nuestro producto estrella porque si no, no vamos a ganar para pagar la luz"

Dori

Pescadera en el Mercado de Abastos de Santiago

Explica que la gente "pregunta mucho cómo van a estar las cosas para esas fechas... y yo les digo que no conozco el futuro más que que voy a morir: los precios seguro que van a estar caros". 

Hasta el punto de que está pensando en que el producto estrella de su mostrador, la almeja de Carril, deje más sitio a otros más asequibles para el público: "porque si no no vamos a ganar para la luz... más mejillón, buey que esté bien de precio, centolla si la encontramos más barata".

el tamaño sí que importa... y mucho

Encontramos la cigala entre los 38 y 70 euros, depende del tamaño, precios similares a los de hace un año aseguran en varios puestos, igual que ocurre con la nécora, entre 28 y 44, o el camarón, que oscila entre los 40 y los 70, pero que seguro arrancará a partir de los 120 más cerca de Navidad y de ahí, por encima de los 200 los de más tamaño. 

"Y luego todo dependerá del tiempo!" recuerda María José, otra de las pescaderas veteranas, porque si hay temporal en vísperas de las fiestas, habrá menos oferta y el producto subirá.

Bartolo atiende a COPE limpiando una lubina: vigila la maniobra una pareja de clientes habituales. Cuenta que hoy ha vendido centollas a 24 euros que el año pasado estaban por estas fechas a 18. "La que hoy está a 35 se va a poner a 40 en unas semanas, ya verás", asegura Bartolo. Y fijo que subirá la lubina, también según el tamaño: "hoy la que pasa de 2 kilos está a 32 euros, la más pequeña, a 28 y la que baja de kilo y medio está a 24€". 

De momento son precios similares a los del año pasado, pero la estimación que hace Bartolo es que en unas semanas se incrementarán los precios unos 20€. "La grande puede ir a 55, la mediana sobre 45...si la hay, será lo normal".

Esperamos otra subida en la carne para la primera quincena de diciembre: el cordero, un 50% respecto al año pasado"

Gloria

Carnicera en la plaza de Abastos de Santiago

hay que perder el miedo a congelar, también la carne

Pero el incremento de precios más llamativo que nos hemos encontrado es en el mostrador de la carne: Gloria asegura que "las lonjas de cordero están en flechas rojas de subida constante". Ahora mismo la ternera y la carne de asar están a 15€, la chuleta a 19 y el cordero a 22.  Gloria estima que esta Navidad la ternera se pagará un 25% más cara que el año pasado y el cordero, un 50%.

Si en el caso de las almejas, el cierre de los polígonos de bateas a causa de la toxina está detrás del fuerte incremento de precios, Gloria explica que en la carne de cordero se suman varios factores que achican la oferta, como la enfermedad de la lengua azul, que reduce la productividad, también que se empieza a notar la falta de relevo generacional en las explotaciones... mientras la demanda del producto desde países del norte de África se ha incrementado.

En varias carnicerías nos cuentan que llevan ya semanas recogiendo pedidos, pero que es a partir del puente de diciembre cuando la gente lleva más producto para congelar. Gloria explica a Cope que no hay ningún problema, ni con el congelado, ni con el envasado al vacío: "Tengo mucha gente que leva el cordero ya para congelar, y no le pasa nada, absolutamente nada".

Admite que hay mucha gente que piensa que perderá calidad si se lleva el producto semanas antes de la plaza y luego lo congela: "Es completamente erróneo, un cordero, cabra... congelado, no le pasa absolutamente nada, incluso lo agradece", asegura Gloria.

Recomienda incluso que se envase previamente al vacío, para que la carne no coja escarcha, e insiste en que "controlando la congelación, no tiene duda ninguna"

otra opción: congelar el plato preparado

Quien no quiera prescindir de algún plato, como las almejas, en la mesa de Navidad, puede optar por adquirirlas ahora, prepararlas a la marinera y congelarlas

Estarán listas para el día que las queramos disfrutar: "la cierras en un recipiente hermético y sin problemas", asegura. Básicos: la base de cebolla, aceite de oliva, pimentón, vino blanco... la almeja, claro, y un poco de harina para engordar la salsa. Y listo.

¿Y qué dice la clientela? Hay quien compra o encarga ya para tratar de ahorrar algún euro pero también quien piensa que "un día es un día" o quien se plantea dejar el capricho para cuando hayan pasado las fiestas. Laura, a un mes vista, asegura que ya ha encargado "todo" lo que quiere llevarse para esos días. 

Eso sí: no sabe a qué precio se lo cobrarán entonces: "según mercado, claro...pagas lo que te pidan ese día". José cuenta que todas las semanas toman, mínimo dos días, pescado. En las fiestas, algo de marisco cae alguna vez, "nos gustan más las cigalas medianas, las grandes...son más duras, hay que emplear siempre la pinza...Camarones también nos gustan". Está en el lugar adecuado, sin duda.