Nos metemos en la exposición "ORIXES" de la Ciudad de la Cultura de Santiago entre dinosaurios y criaturas increíbles

Un viaje en el tiempo increíble: unas gafas de realidad virtual y la boca abierta durante casi una hora

Todo en Orixes llama la atención del visitante
00:00

Carlos Seijo es director de la muestra "Orixes"

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela se ha convertido en el escenario de una experiencia única con la llegada de la exposición "ORIXES". Esta propuesta, que se podrá visitar hasta finales de octubre, ofrece una travesía fascinante a través de la historia de la vida en la Tierra, utilizando una innovadora mezcla de realidad virtual y física para sumergir al visitante en distintos periodos.

Carlos Seijo, director técnico artístico de la exposición, define este proyecto como un "canal espacial" en el que los asistentes se adentran en una nave que los lleva, literalmente, a caminar por el tiempo. "La idea es crear una experiencia de realidad mixta, donde el visitante no solo interactúa con el espacio físico, sino también con mundos virtuales que nos trasladan a momentos clave de la Tierra", comenta Seijo.

Te contamos desde dentro la exposición Orixes
00:00

Te contamos desde dentro la exposición Orixes

Al entrar en la exposición, los visitantes comienzan su viaje en una "nave espacial" que les permite observar la Tierra incandescente, tal y como era en sus primeros momentos, cuando aún no existía vida. Esta etapa temprana, difícil de imaginar, prepara el terreno para una inmersión en la vida prehistórica, que se hace cada vez más palpable a medida que avanza el recorrido.

El viaje continúa hacia el Cámbrico, donde, gracias a un sistema de luces LED y dispositivos de realidad virtual, los visitantes pueden caminar por una pasarela temporal, rodeados de especies primitivas. Este periodo es crucial para entender la evolución de la vida, donde muchas especies desaparecieron, pero otras, como las medusas, han perdurado hasta nuestros días.

"En esta experiencia, tratamos de mostrar cómo la vida es efímera, pero a la vez, algunas especies han logrado adaptarse y sobrevivir", explica Seijo

La cosa avanza. Nos hemos enfundado nuestras gafas y un chaleco que vibra y nos da una mayor sensación de inmersión.

Enormes árboles y hongos que alcanzan alturas impresionantes, vemos a los primeros anfibios o interactuamos con vertebrados terrestres.

Orixes
00:00

Ana Isabel Vázquez es la responsable de la Ciudad de la Cultura

Otro de los momentos destacados de "ORIXES" es la recreación de huevos rosas. Al tocarlos, eclosionan. Las simulaciones permiten incluso escuchar las vibraciones de terremotos y meteoritos, lo que aumenta la sensación de inmersión.

"Cada etapa está pensada para ser tanto educativa como emocional", afirma Seijo. "No solo se trata de mostrar hechos históricos, sino también de generar una experiencia que conecte emocionalmente al público, desde los más jóvenes hasta los mayores".

"ORIXES" está diseñada para todo tipo de público. Si bien, se define el límite de edad desde los ocho años, hasta que uno quiera. La exposición es especialmente atractiva para aquellos que buscan entender la historia de la vida en la Tierra de una forma única y dinámica. 

La exposición promete ser una de las experiencias más impresionantes del año en Santiago, fusionando ciencia, historia y tecnología de una manera que hace de "ORIXES" una cita ineludible para los amantes de la naturaleza, la biología y la innovación digital.

Ya la han visitado 10.000 personas. La responsable de la Ciudad de la Cultura, en Santiago, nos avanza que habrá más experiencias digitales, como la muestra que se ultima sobre Castelao.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking