Galicia busca el mejor chiringuito: la Xunta lanza un concurso de ideas

La conselleira de Medio Ambiente de Galicia, Ánxeles Vázquez, anuncia un concurso de ideas para diseñar un prototipo de chiringuito sostenible para la costa de la comunidad

Chiringuito en la playa de Castellón

Chiringuito

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

2 min lectura

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, presentó en el Parlamento de Galicia las primeras medidas del Gobierno gallego tras asumir, el pasado 1 de julio, las competencias sobre la gestión del litoral. Una fecha que calificó como "histórica", ya que "por fin somos nosotros los que gestionamos nuestra costa", con el objetivo de "cuidar, proteger y aprovechar todo su potencial".

se busca el mejor chiringuito

Entre los primeros proyectos anunciados destaca la convocatoria de un concurso de ideas para seleccionar un prototipo de chiringuito sostenible, diseñado por estudios de arquitectura y diseño. El modelo deberá integrarse en el paisaje natural, cumplir con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, y ofrecer un servicio digno para los usuarios de la costa gallega.

El nuevo plan distingue entre dos tipos de playas. En zonas naturales, los chiringuitos no podrán superar los 70 metros cuadrados, con un máximo de 20 cerrados. En cambio, en áreas urbanas, podrán alcanzar los 200 metros cuadrados, de los cuales 70 serán terrazas y 30 se destinarán a aseos. 

Actualmente, la Xunta tiene identificados 300 chiringuitos en dominio público marítimo-terrestre y otros 100 en zonas de servidumbre.

hoteles con encanto en la costa gallega

Además, el Ejecutivo autonómico quiere dar un giro turístico al litoral con la creación de una red de pequeños hoteles con encanto, rehabilitando antiguos edificios en ruinas o sin uso para convertirlos en alojamientos de excelencia, con un máximo de diez habitaciones. La previsión es que esta iniciativa esté en marcha antes de que finalice el año.

Otra línea de actuación será la recuperación de bienes de valor cultural del litoral. El departamento de Medio Ambiente está revisando 459 elementos, entre ellos 300 edificios en riesgo de ruina, con el fin de darles una segunda vida. "Queremos dejar atrás el no por sistema", afirmó la conselleira.

La red podrá incluir edificaciones legalmente establecidas antes de la Ley de Costas, como antiguas fábricas de salazón reconvertidas en museos o factorías en desuso transformadas en restaurantes.

Para apoyar estas intervenciones, la Xunta lanzará una línea de ayudas de 4 millones de euros para rehabilitación, también prevista para antes de que acabe 2025.

Con estas medidas, el Gobierno gallego busca equilibrar la protección del entorno con un desarrollo turístico sostenible, apostando por un nuevo modelo de gestión que ponga en valor el litoral gallego de forma responsable.

Programas

Último boletín

04:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking