Una red de albaneses, detrás del mayor alijo de cocaína incautado en Galicia
7,5 toneladas de cocaína, que se suman a otras 3,5 detectadas en contenedores del puerto de Valencia

Los detalles de la mayor incautación de cocaína de la historia de Galicia
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un grupo de narcotraficantes albaneses están detrás del mayor alijo de cocaína aprehendido en Galicia según los datos de la Polícía Nacional. En total son siete toneladas y media de droga que entraron por el puerto de Vigo y que estaban ocultas entre atunes congelados en una nave de Cambre, en las afueras de A Coruña.
Las dependencias en las que se almacenaba la cocaína, situadas en el polígono de Espíritu Santo, están sin actividad desde la semana pasada. Nadie en la zona sospechaba que se pudiesen esconder alijos de droga en una empresa que se dedica al transporte de productos alimenticios.
En esta operación antidroga han ido de la mano la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera y se completa con la aprehensión de tres toneladas y media más de cocaína en contenedores del puerto de Valencia. En total, por lo tanto, once toneladas de cocaína aprehendidas, una de las operaciones más grandes en la historia de España.
La cocaína viene de Latinoamérica
Según han explicado los investigadores este martes, las sustancias estupefacientes procedían de Latinoamérica, de países como Perú o Ecuador, e iban a ser distribuidas por toda Europa. Los fardos entraron a España ocultos en un barco que traía cargamento de atún congelado.
Desde la nave de Culleredo en la que fueron descubiertos iban a ser distribuidos por toda Europa.
"Son grupos albaneses los que tienen capacidad para mover esas grandes cantidades", explica Antonio Duarte, comandante jefe de la Brigada de Estupefacientes de la Policía Nacional.
20 toneladas de droga entre Galicia y Valencia
La operación que ha permitido sacar del mercado tal cantidad de cocaína ha sido bautizada como “Tonara” y en ella ha caído un empresario de la zona de Vigo al que Vigilancia Aduanera le estaba siguiendo la pista desde hace cuatro años. Tal y como avanza Cope, la Policía lo apresó cuando acababa de aterrizar en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, en un vuelo procedente de Latinoamérica.
"Ha sido fruto de una investigación larga, desde 2019, es una empresa con un flujo de actividad muy considerable", remarca Laura Piño Lopez, Jefa de la Unidad Combinada de Vigo de la Agencia Tributaria.
En total son 20 los arrestados en esta operación, cuatro de ellos en la nave industrial del polígono de Espíritu Santo, en Cambre, donde fueron encontrados los fardos de droga. Esos cuatro detenidos han quedado en libertad, pero investigados y pendientes de someterse a juicio.
Crece el tráfico de cocaína en Galicia
Esta operación se suma a otras que han sido muy llamativas en Galicia, como la que descubrió narcosubmarinos en la costa de Aldán, en Pontevedra.
Además el pasado mes de abril la Guardia Civil descubría un laboratorio de procesado de cocaína en la localidad pontevedresa de Cotobade.
Los expertos explican que el precio de la droga ha caído de precio en la calle y los grupos que se dedican al narcotráfico están trayendo grandes cantidades de cocaína a Galicia.
Alejandro Rodríguez, presidente del Grupo Terapéutico Gallego explica en Herrera en Cope Coruña que "el mercado está saturado y que baje el precio implica que haya mucha droga en las calles".
Desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP) piden más medios judiciales para poder estar a la altura del incremento de delitos relacionados con el tráfico de drogas.
El sindicato tiene claro que las cantidades tan grandes de droga tienen como destino la distribución por todo el continente. "En una incautación tan grande, una parte de la droga se quedaría en Galicia, pero el resto sería para distribuir entre el resto de España y otros países de Europa", explica Vanesa Oulego, portavoz del SUP en Vigo.