La respuesta del área sanitaria ante las quejas sobre las derivaciones en el Hospital da Mariña (Lugo): "Todo lo que se pueda resolver, se resuelve en la Mariña"

El gerente del área sanitaria Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, Ramón Ares, remarca la completa cartera de servicios del Hospital de Burela (Lugo) y señala que las derivaciones de pacientes son las mínimas e imprescindibles 

Ramón Ares, gerente del área sanitaria Lugo, Cervo, Monforte
00:00
COPE

Entrevista con Ramón Ares, gerente sanitario provincial 

Juana Carrera

Ribadeo - Publicado el

5 min lectura

El gerente del área sanitaria provincial, Ramón Ares, señala que el Hospital da Mariña tiene una cartera de servicios completa, no se trata de un hospital comarcal, y también la vocación de resolver en La Mariña todo lo que se pueda resolver allí. "Esa es una de las líneas estratégicas del hospital desde que empezó a funcionar y la que seguimos manteniendo, por la que estamos apostando". Eso no quita que estén encontrando una serie de dificultades para cubrir los servicios que llevan a esas derivaciones de pacientes. 

Hay una media de dos traslados por semana

Ramón Ares

Gerente Área sanitaria provincial

Informa que desde principio de año hasta la semana del 5 de mayo, en las áreas donde más dificultades tuvieron para cubrir la plantilla, como la de Cardiología, se trasladaron 21 pacientes, en cuatro meses. Sale una media de dos pacientes por semana. Y en otras especialidades médicas fueron 20 los pacientes trasladados. Esto en conjunto equivale a cuatro pacientes trasladados por semana, "menos del 2% de todos los ingresos que hubo en el Hospital da Mariña en este periodo". Insiste Ares en que el criterio del Servicio Galego de Saúde (Sergas) es que "siempre que se puede y que somos capaces de resolver el problema asistencial en el Hospital da Mariña, que el paciente quede ahí. Y dos, que el traslado siempre sea clínico". 

Son conscientes de que los traslados generan molestias, costes a los familiares y siempre piden perdón, pero los hacen por criterios clínicos, son por lo tanto "traslados necesarios, pero los mínimos imprescindibles, estamos hablando de una media de 2 traslados por semana y siempre con criterios clínicos".

la falta de personal

Otra de las patatas calientes en materia sanitaria es la falta de médicos que, si habitualmente afecta a todos los centros de salud y hospitales de toda España, se hace más patente y difícil en centros pequeños y apartados como el Hospital da Mariña. Los facultativos denuncian que la solución del Sergas para afrontar la falta de personal es cubrirlo a base de guardias de profesionales, en lugar de realizar cobertura fija de plazas.  Ante esto el gerente lamenta que "si fuera tan fácil", porque a día de hoy los profesionales tienen mucha oferta y pueden elegir, es decir, ellos tienen la sartén por el mango. Reconoce que "tenemos muchísimas dificultades, la gente ahora mismo tiene muchísima capacidad de elección de plazas en muchos sitios y por muchas circunstancias no quieren ir a trabajar a Burela. Esa es la realidad con la que nos encontramos y trabajamos todos los días". 

O hacemos 
el contrato que los profesionales quieren o no van

Ramón Ares

Gerente Área sanitaria provincial

Continúa el gerente reconociendo que "eso de que si les ofrecemos otro contrato... no, o hacemos el contrato que los profesionales quieren en ese momento o no van a trabajar. Eso es así". Lo que les toca, por lo tanto es "intentar hacer las plazas lo más atractivas posibles para que la gente quiera ir a trabajar a Burela, que la gente trabaje en las mejores condiciones y que esté contenta con lo que hace". 

capacidad de resolución alta

Admite que luego, cuando están allí, los profesionales están contentos, en Burela la implicación es muy alta, con un sentido de pertenencia muy elevado, lo que deriva en que en este hospital luego se trabaje mejor que en otros hospitales, "eso es lo que nos transmiten los profesionales que están allí trabajando". Comenta que Burela es "un hospital con una capacidad de resolución alta, importante".

Explica también el gerente que ellos, desde el Sergas, tienen que garantizar la asistencia, "en primer lugar la atención urgente, luego la asistencia en la planta de hospitalización, garantizar la atención continuada de los pacientes que están hospitalizados y después, también, la actividad que se hace de forma ambulatoria en consultas". La atención urgente y la hospitalización es lo prioritario.

una ayudita de aquí y otra de allá

Declara Ramón Ares que para ellos lo ideal sería tener cubiertas las 11 plazas de Medicina Interna pero lo van solventando con la gente que han contratado para cubrir todas las guardias. Tienen que hacer todos los esfuerzos necesarios para "ir cubriendo todo lo que hay urgente". Y a esto se añade los internistas que se desplazan todos los días desde Lugo. Asegura que lo fueron consiguiendo poco a poco con mucho trabajo, esfuerzo y la implicación de los servicios del HULA (Hospital Lucus Augusti). 

Ahora se está resolviendo una OPE (Oferta Pública de Empleo) con 24 plazas para el Hospital da Mariña, "ojalá se cubran todos y si no que se cubra la mayoría y podamos trabajar con esa tranquilidad de que tengamos la plantilla toda cubierta". Mientras tanto tienen que ir remendando la situación.

LA MÁS PERJUDICADA

Son conscientes de que no están en la mejor situación para cubrir completamente la atención asistencial en la Mariña y la parte más débil de todo el engranaje asistencial es el área de consultas. "Somos conscientes de que el área de consultas externas está mal y tenemos que hacer una mejora muy importante". Trabajan en ello, tanto en consultas como en pruebas reforzando con profesionales del HULA y otros hospitales de Galicia para que les echen una mano. Una vez que tengan la plantilla lo más estabilizada posible implementarán planes para mejorar esas listas de espera. 

Sí aclara que hay una priorización clínica a la hora de la atención, no va por orden de llegada. "Pero lógicamente hay que atender a todo el mundo". Pone como ejemplo la demora que acumulaba la consulta de Dermatología (con un sólo dermatólogo) y se intenta mejorar con la incorporación de otro dermatólogo. Gracias a ello la lista de consultas se redujo ya en dos tercios. En este campo van a seguir trabajando para mejorar las listas de espera paulatinamente. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE RIBADEO

COPE RIBADEO

Programas

Último boletín

05:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking