INDUSTRIA
A Mariña "llora" por Altri
Socialistas y nacionalistas lamentan que la fábrica de fibras textiles se instale finalmente en Palas de Rei

Cartel corporativo de la empresa portuguesa Altri
Lugo - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
La empresa portuguesa Altri ubicará en el municipio de Palas de Rei una fábrica de fibras textiles, según informaron este martes su consejero delegado, José Soares de Pina, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
El dirigente Altri y el titular del ejecutivo autonómico comparecieron de manera conjunta ante los medios de comunicación después de una reunión de poco más de una hora, y comunicaron este emplazamiento, escogido entre 40 posibles ubicaciones, en el que la firma lusa espera tener ayuda de fondos europeos Next Generation.
Soares de Pina ha declarado que la elección de este municipio de la comarca de A Ulloa responde a varios criterios diferentes, como la amplia disponibilidad de terreno, la orografía, el tipo de suelo, los recursos hídricos al alcance, la infraestructura existente, las posibilidades energéticas o las condiciones logísticas; todos ellos evaluados -ha destacado- mediante un "estudio en profundidad".
Según los datos aportados por la empresa, la inversión prevista en esta fábrica es de unos 800 millones de euros, con lo que se pretende crear unos 2.500 empleos, entre directos e indirectos, y fabricar hasta un 3% de la demanda mundial de fibras textiles.
"Gran noticia" para la provincia de Lugo...
La Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) ha expresado este miércoles su "satisfacción" por este anuncio, algo que para la patronal lucense es una "gran noticia" para una provincia "tan necesitada de inversiones", como esa "España vaciada de la que forma parte".
La CEL destaca que la puesta en marcha de una fábrica de estas características en Lugo supone "un impulso imprescindible para el tejido empresarial de la provincia", porque supondrá "la creación de puestos de trabajo directos" y, "sin lugar a dudas, se convertirá en un punto de atracción para nuevas iniciativas empresariales".
Sobre el emplazamiento escogido, la patronal destaca que ya están ubicadas en el municipio palense "empresas punteras como Granja Campomayor o Jim Sports" y que "la llegada del Grupo Altri afianza la comarca de A Ulloa como punto de interés para la inversión y el crecimiento empresarial".
...pero no para la comarca de A Mariña
El presidente de la Mancomunidade de Concellos da Mariña Lucense y alcalde de Foz, Fran Cajoto, considera que la Xunta de Galicia desprecia a la comarca con la ubicación de Altri.
"Estamos profundamente indignados. Ni siquiera se dignaron a escucharnos. En tres ocasiones solicitamos una reunión con Francisco Conde, con Alberto Núñez Feijóo y con la gerente del consorcio Impulsa Galicia desde el 18 de noviembre del año 2021 y nadie se quiso reunir con los representantes de A Mariña", lamentó Cajoto.
El presidente del ente comarcal pide explicaciones: "Que nos expliquen a todos los mariñanos por qué se instala una fábrica para procesar celulosa de eucalipto en un ayuntamiento lejos de los eucaliptos. Que nos expliquen por qué se le da la espalda a una comarca con una grave crisis industrial. Que expliquen a los mariñanos por qué después de todas las fotos que sacó Feijóo en Alcoa, ahora que puede, no quiere aportar soluciones. Por qué ignora y tira a la basura el mandato del Parlamento de Galicia. Por qué se nos deja una vez más de lado. No vamos a permitir ni una mentira más, esto es una decisión política".
Cajoto se mostró absolutamente indignado "por las falsedades de la Xunta de Galicia en el proceso de implantación de Altri y el ninguneo y desprecio que se hizo a los ayuntamientos de la comarca. Dicen que es una decisión empresarial cuando fue precisamente la Xunta la que impuso a la empresa que se implantase en la provincia de Lugo".
"Esto es un proceso teledirigido desde Santiago. Al Partido Popular no le interesa a Mariña: ni autovía a Ferrol, ni área sanitaria, ni residencias de ancianos, ni nada", criticó el político socialista.
"Engaño muy grave" para María Loureiro
La alcaldesa de Viveiro, la también socialista María Loureiro, considera que la decisión final de Altri de no instalarse en la comarca "es una decepción y un engaño muy grave por parte de la Xunta y del Partido Popular".
"El presidente de la Xunta dio a entender que Altri se instalaría en A Mariña, incluso hubo una declaración institucional en el Parlamento", recordó Loureiro, quien destacó como negativa "la oportunidad perdida".
"Después del cierre de Vestas y la situación en Alcoa, Altri era un motivo de esperanza, alentado además desde la Xunta", lamentó la regidora viveirense.
"Decepción es la palabra" para Fernando Suárez
El alcalde de Ribadeo, el nacionalista Fernando Suárez Barcia, también apuntó en este sentido que "A Mariña tiene muchas posibilidades, pero muchas de ellas adormiladas por quien está en la Xunta".
Para Suárez Barcia queda claro "el peso que tiene A Mariña para el actual gobierno gallego".
El regidor ribadense señaló que "decepción es la palabra. Porque va otra mas. Con esta decisión, queda bien evidente el interés que tienen la comarca mariñana para el gobierno de Feijoo, de Rueda o de quien venga del Partido Popular. Son unos auténticos vendehumos".
"Xunta al servicio de los oligopolios" según Daniel Castro
El también nacionalista Daniel Castro, parlamentario autonómico del BNG, ha criticado que "la Xunta y el Partido Popular no tienen política industrial y están simplemente al servicio de los intereses de las grandes empresas y oligopolios que hacen lo que quieren en este país, sin planificación ninguna".
El diputado mariñano también recordó la "cantidad de veces" que en la última década su formación propuso la elaboración de "planes de empleo y de industrialización para la comarca", y que "el PP tiró abajo".
"Siguen siendo necesarios, ahora mas que nunca, y el BNG va a seguir trabajando con la sociedad mariñana y los agentes sociales para conseguirlos", advirtió.
Castro afirmó también que "después de confirmar que A Mariña no está en los planes del PP, queda claro el PP no puede estar nunca tampoco en los planes de las mariñanas y mariñanos".
"Ninguna sorpresa" para los sindicatos
Por su parte, los sindicatos CCOO, UGT y CIG emitieron un comunicado conjunto en el que aseguran que la noticia es una "decepción, pero ninguna sorpresa".
Desde las formaciones sindicales han recordado que la primera vez que se habló públicamente de la posibilidad de que esta empresa vendría para la comarca, fue "justamente días antes de las movilizaciones del pasado 17 de octubre en demanda de Futuro para A Mariña".
Ante la "euforia generalizada que causó esta noticia", la valoración de los sindicatos fue de "prudencia y cautela".
"Sabíamos que en aquel momento, previo a la manifestación que habíamos convocado en Viveiro y que tuvo una participación multitudinaria, esa noticia no era mas que humo, una maniobra de distracción para apartar el foco de atención de lo realmente importante: la implicación de las administraciones públicas, Xunta y Gobierno central", señalan en el comunicado.
"A la comarca de A Mariña solo le queda una salida: continuar con la presión, con la movilización y, en esta ocasión, intentar no perder la memoria", concluyen.