La increíble fórmula que encontró España para curar la viruela en el mundo: "Pus fresco"
Hace dos siglos dos investigadores idearon un sistema para trasladar la vacuna de la viruela a los territorios españoles en Ultramar, en una época en que las grandes compañías farmacéuticas y las cadenas de distribución no se habían inventado

Entrevista con Rafa Codes, escritor e investigador
Ribadeo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un remedio médico que cruzó el océano atlántico, a principios del siglo XIX, portado por seres humanos, concretamente niños. Se trata de la vacuna de la viruela, que se llevó desde España hasta las colonias de América en barco en la denominada Expedición Balmis. Un viaje que partió desde el puerto de A Coruña en el año 1803 y estaba auspiciado por el rey Carlos IV.
El médico Balmis y la enfermera Isabel Zendal encabezaron dicha expedición acompañados de 22 niños, huérfanos de Coruña, que transportaron la vacuna inoculada en su propio organismo.
Esta fue la técnica escogida para superar la dificultad de mantener la vacuna en buen estado en un viaje tan largo y sin contenedores ni medidas avanzadas para mantener sus propiedades. Balmis e Isabel Zendal fueron inoculando el virus de la viruela sucesivamente en los niños, cada diez días, para mantenerla en perfecto estado en sus organismos. Así llegó a los territorios españoles en ultramar para permitir vacunar a la población de la zona.
pus fresco cada diez días
Según explica el historiador y escritor, Rafa Codes, esta Expedición Balmis fue "pionera a nivel mundial en la difusión de una vacuna". El primer problema al que se enfrentaron Balmis y Zendal era "cómo transportar la vacuna en un mundo en que no existían grandes compañías farmacéuticas ni cadenas de frío ni redes de distribución". De ahí que decidieran inocularla en una pareja de niños cada diez días. Al cabo de esos días "se formaba una pústula, de ahí se extraía el pus y se vacunaba la siguiente pareja de niños, de forma que se produjera una cadencia cada diez días" y "que siempre hubiera niños con pues fresco". Esa fue la manera en que "lograron atravesar el océano y llevar el virus que nos iba a permitir inmunizarnos contra la viruela humana".
Rafa Codes aportará todos los datos y detalles de esta apasionante expedición en una conferencia que ofrece este martes tarde en el Fuerte de San Damián de Ribadeo, a las 20 hrs. Una charla que se enmarca en los actos organizados con motivo del 400 aniversario de esta fortaleza.