MAR

El Faro de Punta Roncadoira cuenta con un nuevo radar para controlar el tráfico marítimo

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha destacado la apuesta de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao por las tecnologías que permiten mejorar la navegación

Responsables municipales y autonómicos en el entorno del Faro de Punta Roncadoira, en Xove

Baruk Domínguez

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, asistió este martes con el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, a la presentación del nuevo radar del Faro de Punta Roncadoira instalado para controlar el tráfico del puerto de Alcoa y los fondeaderos de San Román, en la Ría de Viveiro y de Os Farallóns, frente a San Cibrao.

Las actuaciones realizadas para la puesta en marcha de la estación de radar supusieron una inversión total de más de 355.000 euros, cofinanciados con el Fondo de Compensación Interportuario.

Con ellas, especificó Quintana, "se aumenta la seguridad marítima en la zona".

En esta línea, destacó la apuesta que realiza la Autoridad Portuaria por las nuevas tecnologías para "mejorar la navegación en las aguas de su área de influencia" y puso de relieve la voluntad de esta entidad por "optimizar la ordenación del tráfico portuario".

De hecho, el objetivo de este radar es que desde el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en A Coruña tengan la información sobre la ubicación exacta de las embarcaciones que naveguen bajo la responsabilidad de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao.

Para ello, este servicio brinda imagen real del tráfico en estas aguas, lo que facilita la coordinación y control del tráfico portuario marítimo que realiza Salvamento Marítimo del Estado (Sasemar) en nombre de las autoridades portuarias.

Por su parte, Barea subrayó la voluntad de esta entidad para invertir los recursos en función de las necesidades detectadas en cada momento. Esto es un ejemplo, añadió, de que "la Autoridad Portuaria cumple y reafirma ese compromiso", no solo con el puerto de San Cibrao, sino con toda A Mariña con la que sigue y seguirá implicada con el afán de contribuir al desarrollo de la zona, estratégica para esta entidad y para toda Galicia.

Tecnologías a la última

Para asegurar la idónea transmisión de señal del radar hasta el Centro de Coordinación de Salvamento se instaló fibra óptica hasta el Faro de Punta Roncadoira.

Además se adecuó el stand que está al lado del faro y se convirtió en centro de procesamento de datos que alberga los equipos de comunicaciones, servidores y cuadros eléctricos, entre otros elementos.

También se licitó el suministro e instalación de los equipos que conforman la estación radar (antena, radar, procesadores de radar, estación base AIS -Sistema de Identificación Automática-, estación meteorológica y cámara de alta resolución de vigilancia).

Esto complementa a las emisoras del puerto de San Cibrao que permiten comunicarse directamente con los buques vía VHF (alta frecuencia).

A mayores, en conjunto, la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao dispone de un sistema de ayuda a la navegación marítima que se compone de nueve faros automatizados, monitorizados y telecontrolados y 146 señales situadas a lo largo de la costa que transcurre desde la Ría de Ares hasta la Ría de Ribadeo.

Responsables autonómicos y municipales delante del Faro de Punta Roncadoira, en Xove

Responsables autonómicos y municipales delante del Faro de Punta Roncadoira, en Xove

El Faro de Punta Roncadoira

El Faro de Punta Roncadoira está situado en la parroquia de San Tirso de Portocelo, en Xove.

Comenzó a alumbrar en 1986 y se construyó como un enlace entre los faros de San Cibrao y Estaca de Bares.

Es una torre cilíndrica de 12,7 metros de altura y 3 metros de diámetro, cuenta con una linterna y lámparas halógenas y alcanza las 21 millas.

Escucha en directo

En Directo COPE RIBADEO

COPE RIBADEO

Programas

Último boletín

03:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking