MAR
Burela inicia una costera del bonito condicionada por el alto precio del gasóleo
La mayoría de los barcos siguen amarrados a puerto para no "salir a la aventura"

Bonito del Norte en la lonja de Burela
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Pasadas las patronales burelesas y haciendo honor al viejo dicho "En martes, ni te cases ni te embarques", este miércoles 8 de junio empieza oficialmente la costera del bonito, tal y como ha anunciado de forma pública la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela (OPP-7).
No obstante, su gerente, Sergio López, quiso recordar que "el arranque de la campaña no es algo automático", por lo que habrá que esperar a que salgan todos los barcos para hacer las "primeras valoraciones".
Con todo, López destacó que "la abundancia del bonito es grande, porque está en una muy buena situación biológica".
"El bonito entra rápido, tanto en el Cantábrico como hacia el golfo de Vizcaya, y esto permite que embarcaciones pequeñas puedan disponer de capturas muy cerca de la costa", celebró el gerente de la OPP-7.
Gasóleo a 90 céntimos por litro
En el lado negativo, el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y patrón mayor de Burela, Basilio Otero, reconoció que el precio del gasóleo está condicionando la salida de los barcos, hasta el punto de que tan solo una embarcación ha salido a la búsqueda de los bancos de esta especie.
Aunque tradicionalmente, reconoció Otero, la costera del bonito comenzaba cuando finalizaban las fiestas de Burela, en esta ocasión los barcos siguen amarrados a puerto, "esperando", porque "el precio del gasóleo sigue estando muy alto".
El patrón mayor burelés precisó que el precio del gasóleo para los barcos de pesca ronda de nuevo "los 90 céntimos de euro", de modo que la mayoría de las embarcaciones prefieren esperar hasta que "se defina un poco dónde está el pescado".
Lo contrario sería "salir a la aventura", reconoció, y "con el actual precio del gasóleo eso resulta inviable".
"De momento, de Burela solo partió un barco hace dos semanas", confirmó, porque con la actual situación "es muy difícil" salir al mar para buscar los bancos de bonito.
Armadores "a la expectativa"
Por su parte, el gerente de Armadores de Burela (ABSA), Miguel Neira, también reconoció que, en este momento, cualquier posibilidad de "aventura" tiene que ser "minimizada", habida cuenta de que "el gasóleo cuesta el doble que en la costera del pasado año y el triple de lo que se pagó por el combustible en la campaña de 2020".
Recordó que el precio del gasóleo es un "elemento muy importante en la cuenta de explotación" de un barco y más en el caso de la costera del bonito, dado que las embarcaciones realizan grandes desplazamientos para buscar el pescado.
Aunque la mayoría de los armadores están "a la expectativa", reconoció, Neira también confirmó que en las próximas horas al menos "dos barcos más saldrán" para participar en la costera.