Tres personas han perdido la vida en el mar de Lugo este verano: "Cuando el socorrista va al agua, la situación es de máxima emergencia"

Paco Duarte, coordinador de socorristas en el municipio de Foz, avisa de la importancia de ser prudentes, aplicar el sentido común y hacer siempre caso a las señales que advierten de peligro

Socorrista en la playa de las Catedrales
00:00
Ramudo

Los socorristas advierten de la necesidad de mantener la atención a las señales de peligro

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Tres personas han perdido la vida en la costa de Lugo desde que comenzó el verano. La última víctima mortal es una mujer de 62 años de edad que estaba buceando en la zona de Rinlo, en el municipio lucense de Ribadeo, donde residía. Su cuerpo sin vida fue rescatado del agua por los miembros de la tripulación del helicóptero de rescate Pesca 2.

El mar se cobró otras dos vidas desde el inicio de este período estival en aguas de A Mariña, concretamente en los municipios de Viveiro y de Foz. Además, los socorristas de estas playas del Cantábrico tienen trabajo prácticamente a diario. Sin ir más lejos, este martes tuvieron que practicar seis rescates, en arenales de Foz, Barreiros y Ribadeo.

Helicóptero Pesca 2

Gardacostas de Galicia

El cuerpo de la última víctima mortal fue rescatado del agua por la tripulación del Pesca 2 en la costa de Ribadeo

Ante esta situación nos hacemos dos preguntas, por qué se producen estas situaciones de riesgo y si realmente sería posible evitarlas. A veces no se puede, simplemente porque el propio mar tiene vida, es imprevisible y peligroso. De todas formas, hacer caso de las señales de advertencia en los arenales y prestar atención a las recomendaciones de los socorristas es un seguro.

"se meten y se meten..." 

Paco Duarte es coordinador de socorristas en las playas de Foz. Reconoce que la recomendación más básica pasa por "aplicar el sentido común", porque a veces es el menos común de los sentidos. En ese sentido, aunque la última víctima mortal era vecina de A Mariña, explica que muchos de los incidentes son protagonizados por "gente de fuera", que "no conoce la zona" ni el comportamiento del mar.

"Se meten y se meten, pese a todo, y cuando quieren dar marcha atrás ya es tarde", precisa Duarte. De hecho, recuerda que "cuando los socorristas se meten en el agua porque ven que alguien está pidiendo ayuda, la situación ya es de máxima emergencia", muchas veces una cuestión de vida o muerte.

COPE

Hacer caso a las recomendaciones de los socorristas es básico para no incurrir en situaciones de riesgo

Los socorristas hacen trabajo de prevención y dan recomendaciones a los bañistas. También colocan señales para advertir del peligro siempre que lo detectan. Pero a pesar de todos esos esfuerzos, no puede fallar la complicidad de los propios usuarios de las playas.

"Es muy importante que presten atención a las señales, que escuchen las recomendaciones que les hacemos los socorristas", insiste Paco, y que sean prudentes. En juego está su propia vida y de la de sus seres queridos. Así que mucho cuidado.

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking