La información agraria en COPE Lugo: el campo gallego celebra una década de avances y mira al futuro con tecnología y sostenibilidad
Agromuralla cumple diez años con un precio de la leche en origen que casi duplica al que se pagaba en 2015, mientras que Asoporcel estrena un pionero sistema de trazabilidad para la carne de Porco Celta y se debate el futuro del eucalipto en Galicia
Agropopular lugo
Lugo - Publicado el
2 min lectura
La asociación Agromuralla, que agrupa a ganaderos de leche de Lugo y A Coruña, celebra su décimo aniversario defendiendo los intereses del sector lácteo. Esta organización nació en 2015, en el marco de las históricas tractoradas que rodearon la Muralla de Lugo para protestar por una situación que calificaban de "asfixiante", en la que los ganaderos no lograban cubrir los costes de producción.
Durante estos diez años, el panorama ha cambiado radicalmente. Según datos del colectivo, el precio de la leche se ha duplicado en origen, pasando de una media de 28 céntimos de euro por litro a los 52 céntimos actuales. Roberto López, primer presidente de Agromuralla, recuerda que la situación anterior era de "ruina total".
Estábamos en un momento de ruina total, en la que estábamos perdiendo dinero"
Primer presidente de Agromuralla
López celebra el cambio y afirma que ahora "podemos vivir", aunque lamenta que por el camino "se cayeran tantos compañeros".
Las históricas tractoradas de 2015 fue el germen del nacimiento de Agromuralla
Innovación en el Porco Celta
Por su parte, la Asociación de Criadores de Porco Celta (Asoporcel) ha desarrollado un pionero sistema de trazabilidad total para la carne. Mediante un código QR impreso en las vitolas, los consumidores pueden acceder a toda la información del producto, como el sexo y la edad del animal, el nombre del propietario, la localización de la granja, el matadero o la industria transformadora.
Según explica Iván Rodríguez, director técnico de Asoportcel, este sistema se implementó junto a la marca "100 por 100 Porco Celta" y su sello de calidad. Con el QR, el consumidor sabrá "qué criador, qué animal, su identificación, dónde se crió y dónde se sacrificó".
El nuevo sistema de etiquetado estará plenamente operativa el próximo año
El futuro del monte gallego
En el ámbito forestal, la Asociación Forestal do Interior de Lugo ha remitido una carta a 40 alcaldes de la provincia. En ella, les piden que se posicionen a favor de introducir cambios en la moratoria del eucalipto, ya que, a su juicio, la normativa actual "perjudica tremendamente a los propietarios forestales".
Raúl García, portavoz de la asociación, aclara que no son partidarios del monocultivo. Su propuesta busca crear zonas de producción y otras de protección con frondosas autóctonas. Plantean una excepción, denominada "a cota do Carballo", para que quien tenga un mínimo de un 15% de frondosas pueda tener también una parte productora de eucalipto.
Lo que buscamos es una gestión forestal sostenible"
Portavoz de Alfil
El objetivo final, según García, no es otro que alcanzar una gestión forestal sostenible que equilibre la protección del monte con la producción.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.