Los hosteleros gallegos lo tienen claro: "Si no fuera por los inmigrantes, el 60% de los establecimientos tendría que cerrar"
El presidente de Hostelería de Galicia, Cheché Real, asegura que los empresarios del sector están cambiando las condiciones, con mejores sueldos y medidas para conciliar la vida laboral y familiar

Cheché Real afirma que el sector está funcionando, en parte, gracias al trabajo de gente que viene de fuera, fundamentalmente de países de Sudamérica
Lugo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El presidente de Hostelería de Galicia -la federación que agrupa a las cuatro asociaciones provinciales de empresarios hosteleros-, Cheché Real, reconoció que con la llegada del verano se agravan los problemas que padece este sector para la encontrar trabajadores y reconoce abiertamente que "si no fuese por los inmigrantes, probablemente el 60% de los establecimientos tendría que cerrar".
"Cerrar o limitar a la mínima expresión su horario de apertura", reconocía, por lo que "podemos ponerle una vela a San Antonio, en este caso a los inmigrantes", apostilló.
Real precisó que no se trata de un problema exclusivo "ni de Galicia, ni siquiera de España", sino que afecta "incluso a Europa".
Tampoco se circunscribe únicamente a un sector, porque en realidad "es un problema importantísimo que afecta a todos los sectores", dado que "no hay mano de obra, no hay gente para trabajar".
"No es que nosotros estemos haciendo algo mal", insistió, "es que todos los sectores se están quejando de lo mismo" y tienen que "salir a buscar gente para trabajar fuera".

Cheché Real, presidente de Hostelería de Galicia
las condiciones de trabajo mejoran en hostelería
De hecho, Cheché Real aseguró que en la hostelería los empresarios están cambiando las condiciones, con mejores sueldos y medidas para conciliar la vida laboral y familiar, adaptando horarios y abriendo a turnos.
"Algunos abren de jueves a domingo, el resto de la semana están cerrados", precisó.
Ni aún así, reconoce, encuentran la mano de obra que necesitan.
Además, el problema "se agrava por estas fechas", porque aumenta la llegada "de clientes" con "el turismo" y "hacen falta más trabajadores para atenderlos".
Es ahora "cuando más se nota".
Hay que salir, precisa, "a buscar trabajadores a países como Bolivia, Argentina, Uruguay..., dado que al hablar castellano, no existe la barrera del idioma".
"No sé realmente que está pasando, qué nos ha sucedido después de la pandemia", lamentó.