Cómo afrontar la vuelta al trabajo y el llamado síndrome postvacacional: una psicóloga de Lugo nos da las claves

Lo importante es no agobiarse durante los primeros días e ir recuperando rutinas “poco a poco”, con objetivos que realmente podamos cumplir  

00:00
Ramudo

La psicóloga lucense Ana Castro-Liz nos da algunos consejos para un aterrizaje suave a la vuelta de las vacaciones de verano

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

3 min lectura

El mes de agosto ha terminado. Es una realidad que nos conviene asumir lo antes posible. Asistimos a los últimos estertores del verano y este primero de septiembre es la fecha en la que muchos de nosotros nos incorporamos a nuestras respectivas obligaciones laborales después de un tiempo más o meno prolongado de descanso. Volvemos a madrugar, recuperamos rutinas, asumimos de nuevo con total intensidad todas las obligaciones laborales y familiares que soportamos los seres humanos adultos. Y lo hacemos, en la inmensa mayoría de los casos, sin solución de continuidad. No hay tiempo para llorar por lo que acabamos de dejar atrás. El ritmo frenético que guía nuestro día a día no entiende de baños refrescantes a media mañana, aperitivos que abren el apetito o siestas prolongadas para hacer la digestión como Dios manda. El tardeo queda prohibido hasta nuevo aviso.

Por si fuese poco, los que tenemos niños en edad escolar somos conscientes de que ha comenzado la cuenta atrás para el inicio del curso. Hay que prepararlo todo, concienciar a los churumbeles de que todo lo bueno se acaba y, lamentable y dolorosamente, rascarnos el bolsillo sin compasión. Es lo que toca. Para algunas familias, la cuesta de enero es un simple repechito si lo comparamos con el puerto de primera categoría que hay que escalar en el mes de septiembre con la vuelta, no a España, sino al cole.

hablamos con la psicóloga

Pues en esas estamos. Por eso quisimos preguntarle a una psicóloga de Lugo qué debemos hacer para adaptarnos lo antes posible a esta situación. Lo primero que nos cuenta Ana Castro-Liz es que el síndrome postvacacional, esa especie de depresión que soportan con estoicismo algunos individuos en estos primeros días de septiembre, no es en realidad una patología. No se trata de un problema médico. Ahora bien, sí puede provocar unos síntomas realmente molestos para aquellos que lo padecen.

Ana Castro Liz

A.C.L

Ana Castro Liz

Se manifiesta, nos dice, “con tristeza, cansancio, apatía, ansiedad y pensamientos obsesivos”, sobre todo “los primeros días”, aunque en algunos casos pueden prevalecer “incluso la primera semana”.

¿Cómo afrontar estos primeros días?

¿Cómo combatir esos síntomas? Lo recomendable es no esperar al último momento para regresar de nuestras vacaciones. Está bien aprovechar lo máximo posible, pero “lo ideal es volver uno o dos días antes de comenzar esas rutinas” que marcan nuestro día a día el resto del año. Se trata de propiciar un aterrizaje lo más suave posible. A veces, en vez de exprimir el tiempo de asueto lo que hacemos es exprimirnos a nosotros mismos.

En cuanto al trabajo, lo ideal es ir “poco a poco”, irnos marcando en estos primeros días “pequeños objetivos antes de retomar el ritmo habitual de trabajo. Dicho de otro modo, no se trata de hacer en unas pocas jornadas lo que no hicimos durante las semanas que estuvimos de vacaciones. Solo intentarlo puede hacer que nos veamos abrumados.

Síndrome postvacacional

Archivo Cope

Los primeros días a la vuelta de vacaciones podemos vernos abrumados por el trabajo pendiente

Por otra parte, resulta que es muy recomendable retomar otras rutinas que son importantes en nuestra vida, como hacer algo de deporte, pero también de forma progresiva. Y, además, es fundamental cuidar los ciclos de sueño. Es indispensable “descansar bien” para poder llegar al trabajo con ganas y con energía suficientes para sacar adelante todos los asuntos pendientes.

Se trata de adaptarnos a la nueva realidad de forma progresiva. Sin obviar ninguna obligación, sin perderle la cara al trabajo, pero al menos estos primeros días con aquel ritmo que preconizaba la canción de Luis Fonsi: “Despacito”.

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking