Rueda y Tomé acuerdan analizar la transferencia de carreteras provinciales de Lugo a la Xunta

Los presidentes de la Xunta y de la Diputación de Lugo también llegaron a acuerdos en materia de servicios sociales, emergencias o turismo

00:00

Una parte importante de la reunión de Rueda y Tomé se centró en las infraestructuras de Lugo

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se reunió este miércoles con el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, con quien acordó impulsar la colaboración entre ambas administraciones en materia de infraestructuras, servicios sociales, emergencias y turismo, además de proponerle “un frente común” para pedir mejores conexiones para la provincia.

Así lo explicó el propio Rueda en una rueda de prensa tras la reunión -que tuvo lugar en la Delegación Territorial de la Xunta de Galicia en Lugo-, que calificó de “constructiva y operativa", dado que los “equipos” de ambas instituciones llevaban “los temas preparados de antemano”, lo que permitió avanzar “en muchos asuntos”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, afirmó que fue una reunión cordial” y “positiva, con “empatía personal” entre ambos, dado que ya se conocían, de su paso “por el Parlamento de Galicia” y la relación viene “de años”.

Con esta reunión, finaliza la ronda de contactos que el titular del gobierno gallego comenzó el mes pasado para hablar con el presidente de la Fegamp, con los de las cuatro diputaciones y con los alcaldes de las grandes ciudades con los que no se había reunido: Lugo y Vigo.

FRENTE COMÚN

Uno de los principales temas que se abordaron en el encuentro fueron las conexiones e infraestructuras de la provincia. Rueda invitó al presidente de la Diputación a hacer “un frente común” para pedir unas mejores conexiones para Lugo.

Del mismo modo, también solicitó la colaboración del presidente de la Diputación para cumplir compromisos en materia de carreteras en la provincia, con el impulso a la Autovía de la Mariña (A-74), a la Ourense-Ponferrada (A-76) y a la autovía Lugo-Ourense (A-56).

Además, el presidente gallego se comprometió a crear un grupo de trabajo para estudiar la petición de la Diputación de que la Xunta asuma la titularidad de algunas carreteras provinciales, así como para evaluar la transferencia de carreteras autonómicas a la institución provincial.

Lo hizo, aclaró, con el objetivo de “constituirlo de manera inmediata para que los técnicos analicen las posibles carreteras que nos podamos intercambiar mutuamente" y “con la condición de que cuando se haga ese traspaso, la carretera tiene que estar en perfectas condiciones”.

SERVICIOS SOCIALES

También hablaron de ayuda en el hogar, porque el presidente de la Xunta dijo que es consciente de que “es un servicio cada vez más demandado, más necesario, con un alto coste para todas las administraciones”.

Aseguró, en ese sentido, que la Xunta va a responder la esa necesidad. ”Hace un par de años aumentamos en un 24% nuestra aportación, y en esta legislatura adquirí el compromiso de volver a hacer un aumento, y lo vamos a hacer”, declaró.

Al mismo tiempo, el presidente destacó la necesidad de que el Gobierno central la cumpla la Ley de Dependencia, según a cuál las comunidades tiene que aportar el 50% de la financiación y el ejecutivo central el otro 50%.

Ahora mismo no estamos así: nosotros aportamos el 64%”, precisó Rueda, que pidió al presidente de la Diputación que traslade al Gobierno central la necesidad de que se cumpla la ley. “Si vamos atrás en los años en los que se incumplió ese deber, tenemos una deuda histórica 2.500 millones de euros. Yo ya no pido que se devuelva esa deuda. Pido que a partir de ahora se ponga el contador a cero y se cumpla la ley”, afirmó el presidente.

EMERGENCIAS Y TURISMO

En materia de emergencias, Rueda destacó “la magnífica colaboración que hay”, que incluso calificó como “modélica”, entre instituciones.

Con respecto a las iniciativas turísticas, invitó a la Diputación de Lugo, igual que hizo con la de Ourense, a participar en la financiación de un proyecto de movilidad sostenible en la Ribeira Sacra, que supondría que la Xunta aportaría 3 millones de euros y ambas diputaciones provinciales acercarían 1 millón de euros cada una para impulsar esta iniciativa.

Un plan que para Rueda es “importante, y más en estos momentos que contribuya a la sostenibilidad de la Ribeira Sacra en plena candidatura, que va bien encaminada, para ser Patrimonio Mundial, remarcó.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 12 MAY 2025 | BOLETÍN