Estudiantes lucenses usan TikTok para enseñar la Muralla de Lugo a los 'centennials'

Tres alumnas de Humanidades han diseñado una estrategia que incluye el uso de todo tipo de recursos: vídeos, audios, memes y "momentos icónicos de la cultura pop"

00:00

Natalia Novás nos explica su estrategia en TikTok para divulgar la Muralla entre los 'centennials'

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Utilizan otro tipo de lenguaje y diferentes canales para comunicarse, expresarse e informarse. Se considera 'centennial' a toda esa población de jóvenes nacida a partir del año 2000 y que, por lo tanto, ha vivido siempre rodeada de pantallas y ha crecido al mismo tiempo que se producía un desarrollo nunca visto de las nuevas tecnologías, con un nivel de interconexión a nivel planetario que era hace solo unas décadas un sueño propio de los creadores de obras de ciencia ficción.

A diferencia de aquellos que utilizamos a diario ese tipo de dispositivos, pero crecimos en una cultura analógica, los 'centennials' conocen desde siempre los teléfonos móviles y el tipo de lenguaje que promueven estos dispositivos precisamente a través de la inmersión en las diferentes redes sociales. Por lo tanto, llegar a impactar en la también denominada Generación Z no es nada fácil si no se manejan los códigos y las claves de esas nuevas plataformas de relación y comunicación.

Precisamente, con ese objetivo, que no es otro que llegar a la gente de su propia edad, estudiantes de la Facultad de Humanidades de Lugo acaban de diseñar una estrategia para divulgar información sobre la historia y la importancia de la Muralla romana de la capital lucense entre ese segmento de población a través de la red social TikTok.

Todo comenzó a partir de un trabajo para una de sus asignaturas. Las estudiantes Lucía Alonso, Paula Dorado y Natalia Novás crearon un perfil en ese canal social para difundir vídeos con los que dan a conocer el patrimonio de Lugo, para cual también reinventan con sentido del humor momentos icónicos de la cultura popular.

Un "trabajo para la uni"

Esta actividad de divulgación se ha desarrollado en el marco de las materias Antropoloxía Cultural e Análise das Manifestacións Culturais nos Medios, ambas asignaturas del cuarto curso del Grao en Ciencias da Cultura e Difusión Cultural, pero también como fruto del proyecto europeo Muros (Murailles Romaines à l’Unesco et Sociétés), cuyo propósito es analizar las dinámicas turísticas y patrimoniales alrededor de la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de las ciudades de Le Mans, Lugo y Roma.

Según han explicado las propias estudiantes, su tarea ha consistido en guionizar, producir y grabar diez vídeos para TikTok, la red social de uso "más creciente entre los jóvenes cenntenial". En un principio, pensaban "que sólo los iban a ver unos cuantos conocidos", pero se encontraron con que su iniciativa ha tenido un éxito "mucho mayor de lo esperado" y la difusión de esos contenidos ha sido realmente importante.

"Utilizamos varias estrategias para divulgar el conocimiento de la Muralla de Lugo o de algún aspecto de esta, pero la principal fue a hacer trends". Un trend, aclaran, es un tipo de frase, contenido o referencia que está en tendencia en redes sociales en un determinado momento: "puede ser un baile, una canción, un audio o la parodia de algún acontecimiento de actualidad o de alguna escena de una serie de televisión".

"Nosotros aprovechamos esos trends y los adaptamos al contenido que queremos divulgar, es decir, lo relacionamos directamente con la Muralla. Consideramos que los trends son la manera más fácil de llegar a la gente, ya que al emplear un audio o una canción viral es más fácil que el algoritmo de TikTok les muestre los vídeos a más usuarios", explican estas estudiantes del Campus Terra.

Vídeos, audios y momentos icónicos

Para realizar sus vídeos, Lucía Alonso, Paula Dorado y Natalia Novás también aprovechan momentos icónicos de la cultura pop, como la referencia a una frase de la película Blade Runner 2049 que dice "You look lonely, I perro fix that" ("Pareces solitaria, pero yo puedo arreglarlo") mientras contemplan la muralla lucense.

"La gente comenzó a subir sus propios vídeos, en los que miraban como si estuviese hipnotizada algo que les gustaba, impresionaba o admiraban. Nosotros lo hicimos mirando la Muralla de Lugo, un bien mundial que se conserva completo y al que puedes acceder cuándo quieras. Responde a la idea de que el patio de tu casa es la humanidad", relatan las estudiantes.

Del mismo modo, aprovechan recursos virales inspirados en programas de televisión como Operación Triunfo o Masterchef y también de la serie Paquita Salas.

"De repente, empezaron a subir las visitas muy rápidamente", explicó Natalia Novás a COPE Lugo, "comenzamos a tener likes, empezaron a llegar comentarios de gente de toda Galicia, gente que también compartió los vídeos. Empezamos a tener más y más seguidores. No es que nos hiciésemos famosas ni nada de eso, pero sí que tuvimos una respuesta mucho mayor de lo que esperábamos".

Los vídeos están disponibles también en la red social X (anteriormente conocida cómo Twitter), bajo el usuario @Muralla_Lugo, con la idea de hacerlos accesibles también para aquellas personas que, por rango de edad o intereses, no siguen las tendencias de TikTok.

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking