La Xunta de Galicia desactiva el plan de contingencias por contaminación marina en la costa de Muros

El control desde el primer momento de la mancha de hidrocarburos provocada por el hundimiento de un pesquero ha sido fundamental para evitar la llegada del gasoil a las playas 

Mancha de hidrocarburos provocada por el hundimiento del Nuevo Mariña

Consellería do Mar-Xunta de Galicia

Mancha de hidrocarburos provocada por el hundimiento del Nuevo Mariña

íñigo Landa

Santiago - Publicado el

2 min lectura

La Xunta de Galicia desactivaba en la mañana de este jueves el plan de contingencias por contaminación marina que se ponía en marcha apenas 24 horas antes tras el hundimiento del pesquero Nuevo Mariña a 3 millas al oeste de la costa coruñesa de Monte Louro, en la bocana de la ría de Muros-Noia. 

Y que provocó un vertido de hidrocarburos de "tamaño considerable" según se dijo tras las primeras estimaciones, obligando a la movilización de varias embarcaciones del servicio Gardacostas de Galicia cuyo control de la mancha ha sido fundamental para evitar que ésta haya llegado a la costa o haya entrado en la propia ría, con un importante valor pesquero y marisquero para numerosas embarcaciones de puertos de la zona.

colaboración con EL intecmar y abatimiento mecánico

De hecho, ese riesgo de que el gasoil alcanzara la costa hizo que desde el Servicio de búsqueda, salvamento y lucha contra la contaminación de la Consellería do Mar se haya trabajado desde el principio con el INTECMAR (Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia), organismo que vigila y controla los flujos de marea y las corrientes en la costa gallega, lo que ha permitido en todo momento tener una previsión de hacia dónde se podía mover la mancha, ayudando a las embarcaciones presentes en la zona al control y dispersión de la misma.

Algo que se ha logrado en las últimas horas gracias a la técnica conocida como "abatimiento mecánico", por la que los chorros de agua propulsados por las hélices de las embarcaciones de rescate consiguen redirigir y dispersas el hidrocarburo, que finalmente queda disuelto en las aguas con la ayuda del sol y de la propia acción del mar. 

Evitando así el daño que en este caso el gasoil podría haber provocado en caso de haber alcanzado alguna playa, zona rocosa o banco marisquero de la zona.

Mancha hidrocarburos Muros
00:00
COPE Santiago

Entrevista con el Jefe del operativo contra la contaminación marina, Amador Castro

De esta forma, se cierra con éxito este operativo provocado por el hundimiento del pequeño pesquero con base en el puerto de Finisterre, Nuevo Mariña, en la mañana de este miércoles en aguas de Galicia y cuyos dos tripulantes pudieron ser rescatados, aunque uno de ellos permanece ingresado en la unidad de quemados del hospital de a coruña tras haber sufrido quemaduras en brazos y cara tras el incendio que envió a pique esta embarcación.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking