La universidad de Santiago no se decide y deja en el aire el acuerdo de descentralización de Medicina

El rectorado abre un periodo de negociación con su facultad de Medicina para alcanzar un punto de consenso, mientras que la Universidad de A Coruña anuncia que retoma la reclamación de facultad propia

Consejo Gobierno USC
00:00
COPE Santiago

Declaraciones del rector de la USC tras el Consello de Goberno celebrado este viernes 

íñigo Landa

Santiago - Publicado el - Actualizado

4 min lectura1:28 min escucha

Había mucha expectación en la reunión del Consello de Goberno de la Universidad de Santiago que se celebraba este viernes para saber si se apoyaba definitivamente el acuerdo alcanzando con las otras dos universidades gallegas y la Xunta de Galicia para la descentralización del grado de Medicina o si, por el contrario, éste era rechazado tras la decisión de la Junta de la Facultad de Medicina de oponerse al mismo.

Una disyuntiva que el órgano de gobierno de la USC y su rectorado han solventado con una nota de prensa en la que, si bien se recoge que "El acuerdo se ha valorado positivamente", a renglón seguido se asegura que, "Además, se ha decidido abrir un diálogo con la Facultad de Medicina Y Odontología para tratar de alcanzar un punto de consenso que permita a su incorporación al acuerdo propuesto trabajando en marco de la Comisión de Seguimiento".

En referencia al órgano consensuado entre las tres universidades públicas y la Xunta para realizar un seguimiento del cumplimiento del acuerdo de descentralización progresiva de la enseñanza teórica y práctica, lo que significa que, de momento y con la actual redacción, la facultad de Medicina de la USC sigue estando en contra del mismo.

Lo que pone en riesgo el que incluso pueda ponerse en marcha ya que, tanto la Universidad de A Coruña como la Universidad de Vigo se reservaban en el citado acuerdo el derecho a solicitar un grado propio de Medicina en caso de que se incumpliera el mismo en le periodo de tres cursos, desde el 2026-2027, en el que está previsto llevar a cabo el proceso.

Y máxime cuando, previa a la celebración del Consello y tras saberse el dictamen de la Junta de Facultad, fuentes del rectorado de la USC aseguraban que sin su aprobación iba a ser casi imposible desarrollar el acuerdo de descentralización.

Al que, por cierto, han mostrado su rechazo las cinco precandidatas a las elecciones al rectorado de la USC que se celebrarán el próximo mes de febrero, lo que podría complicar aún más no ya su aplicación, sino incluso su puesta en marcha.

DECLARACIONES DEL RECTOR DE LA USC

Aún así, el actual rector de la Universidad compostelana, Antonio López, aseguraba que "por asentimiento, la valoración a la propuesta por parte del Consello ha sido positiva, aunque para que ésta sea válida es necesario la incorporación de  la facultad de medicina, por lo que vamos a abrir un proceso de diálogo para tratar de incorporar alguna de las reclamaciones hechas desde la facultad o bien en la normativa, o bien en las normativas o acuerdos que se adopten durante la ejecución de la misma"   

Para concluir que, "Estoy convencido que esta propuesta es muy positiva y esto nos va a permitir que la facultad de Santiago se convierta en la de Medicina de Galicia, si se lleva a cabo la descentralización en los términos que tenemos acordados".

Un condicionante que deja en el aire, a día de hoy, el acuerdo de descentralización de la enseñanza de Medicina en las tres universidades públicas de Galicia y que abre la puerta a que lasotras dos universidades públicas gallegas reclamen una facultad propia, ante la indefinición en la que, por el momento, se ha quedado la USC.

COMUNICADO DE LA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA

De hecho, apenas dos horas después de trascender el resultado del Consello de Goberno de la USC, desde la Universidad de a Coruña (UDC) se ha emitido un comunicado en el que "lamentamos la situación producida hoy en la que una de las partes no dio por bueno el acuerdo al que se llegó en el Consello de Coordinación de la Docencia Clínica" celebrado la semana pasada, para afirmar que "esta decisión deja sin validez  muchas horas de trabajo empleadas para alcanzar un texto dialogado y consensuado que permitiese aplicar la descentralización de Medicina aprovechando todos los recursos do sistema sanitario e universitario gallego".  

Y tras asegurar que durante todo el proceso actuaron con lealtad "y con un inequívoco compromiso con el sistema gallego de enseñanza", anuncian que "la UDC dará continuidad a los trabajos para impulsar una nueva titulación de Medicina en A Coruña, que desde el inicio consideramos como la mejor opción para dar respuesta a la demanda existente y avanzar en un nuevo modelo formativo".  

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking