El sector del taxi de Santiago lleva a los tribunales la ampliación de licencias municipales
Radio Taxi Compostela baraja hacer lo mismo con la supuesta contratación por parte del Concello de vehículos VTC para el traslado de asistentes a la Asamblea de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Entrevista con el nuevo presidente de Radiotaxi Compostela, Manuel Sánchez
Santiago - Publicado el
3 min lectura
La ampliación en 29 licencias de taxi de la ciudad de Santiago acabará en los tribunales, después de que la Asociación Radio Taxi Compostela haya decidido poner el asunto en manos de sus abogados "ante la falta de respuesta que en todo momento hemos tenido por parte del Concello a nuestras propuestas".
Así lo ha asegurado en COPE Santiago el nuevo presidente de esta asociación de profesionales del taxi, Manuel Sánchez, quien asegura que "presentaremos el primer recurso antes del próximo día 11 de abril" ya que consideran que desde el Concello compostelano, y ante una medida a la que siempre se han opuesto, no se han tenido en cuenta las propuestas realizadas como que esa ampliación de licencias fuera temporal.
Es decir, sólo para los momentos en los que está demostrado que el incremento de la demanda hace preciso un mayor número de vehículos operativos como ocurre en los meses de temporada alta turística.
Y por lo que Manuel Sánchez considera es un afán recaudador por parte del Ayuntamiento al comprobar cómo los presupuestos municipales, que aún no han sido aprobados definitivamente, "contemplan ya un incremento de los ingresos a través de las nuevas licencias", por lo que asegura que "al final, parece que no se trata de un problema de movilidad, sino económico y para arreglar cuestiones de la gestión municipal, cargándose un sector".
Aunque no es el único asunto que enfrenta a esta asociación Radio Taxi Compostela con el Concello de Santiago y que puede acabar en los tribunales.
LA POLÉMICA SOBRE LA CONTRATACIÓN DE VTC, PENDIENTE DE UN ENCUENTRO ESTE JUEVES
Y es que este sector del taxi de la ciudad está siguiendo de una forma muy atenta las informaciones que se están publicando estos días sobre la supuesta contratación por parte del Concello de al menos un vehículo VTC para realizar el desplazamiento desde el aeropuerto de Lavacolla al centro de la ciudad de varios de los asistentes a la Asamblea de Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebrada a mediados de marzo.
Un servicio para el que este tipo de vehículos no está autorizado ya que se produce en el mismo término municipal. Y aunque fuentes del Concello de Santiago aseguraban en las últimas horas que la contratación de ese servicio se realizó a través de un transfer, por lo que la responsabilidad recaería en la empresa encargada, los taxistas van a esperar a una reunión convocada para este jueves con responsables del Gobierno local antes de determinar si estamos ante una irregularidad "en la que el vigilante de una norma estaría incumpliéndola".
En caso de que las explicaciones no sean convincentes, Manuel Sánchez adelanta en COPE que "pondremos también este asunto en manos de nuestros abogados porque creo que se está riendo de nosotros".
"Es el Ayuntamiento el que tiene que vigilar que se cumplan las normas y al igual que nosotros nos tenemos que ceñir a las mismas, ellos también deberían hacerlo y, si es un servicio urbano, ellos deberían contratarlo con nosotros, como han hecho otras veces", asegura el presidente de Radiotaxi Compostela que, en este caso destapado por una inspección de la Xunta de Galicia que detectó a este VTC recogiendo a los asistentes a la citada Asamblea, afirma que "como eran alcaldes de otras ciudades, igual querían quedar bien porque, a lo mejor, un coche negro luce más que uno blanco".
A la espera de las explicaciones solicitadas, lo evidente es que esta última polémica ha abierto una nueva vía de enfrentamiento entre parte del sector de los taxistas de Santiago con el Ayuntamiento que en el caso de la ampliación de licencias, parece que acabará dirimiéndose en los tribunales de Justicia.