"Una punta de carga imprevista de sedimentos acumulados" de la EDAR de Santiago fue el origen del vertido de fecales al río Sar
La sociedad estatal Acuaes aduce que el bajo caudal del río impidió que el vertido se diluyera en "condiciones de un caudal medio normal" y garantiza que no se volverá a repetir

Visita de los responsables del Concello de Santiago y ACUAES a la EDAR de A Silvouta
Santiago - Publicado el
2 min lectura
Tras el vertido de aguas fecales que se produjo a principios de la semana pasada al cauce del río Sar desde las instalaciones de la EDAR de A Silvouta en Santiago donde se ejecutan obras de ampliación, todas las miradas estaban puestas en la comisión de seguimiento de las obras en las que la empresa responsable de las obras, la sociedad estatal Acuaes, iba a dar las explicaciones al vertido que afectó al cauce a su paso por los ayuntamientos de Ames y Padrón.
Y según informa el Gobierno local compostelano en una nota de prensa, las explicaciones de la sociedad encargada de la sobras y de la puesta en marcha de la nueva infraestructura ha asegurado que "en todos los arranques de las depuradoras resulta complicado cumplir los parámetros desde el instante inicial".
Una situación que, en el caso de esta depuradora, se vio dificultada "por una punta de carga imprevista derivada de los sedimentos acumulados durante años en el último tramo del colector existente", además de "una situación de sequía extrema que impidió que el vertido de la EDAR pudiera diluirse en condiciones de un caudal medio normal".
Una situación que ya habría quedado normalizada, según la misma nota de prensa ya que, gracias a las medidas adoptadas por Acuaes en colaboración con el Ayuntamiento, "la EDAR alcanzó los parámetros de vertido de forma satisfactoria", asegurándose en la reunión celebrada en el ayuntamiento compostelano que "sirvió para determinar también medidas para que esta situación no se vuelva a repetir".

Imagen de la reunión celebrada este lunes en el Pazo de Raxoi
NUEVA DEPURADORA FUNCIONANDO EN AGOSTO DE 2026
reunión que ha servido además para que Acuaes haya informado de que las obras de la nueva EDAR, que prestará servicio la una población de 205.000 habitantes equivalentes actuales y 277.000 futuros, se están desarrollo por fases de forma que durante todas ellas se mantienen los actuales parámetros de vertido al río Sar.
La entidad estatal también indicaba que ha cumplido el plazo previsto para concluir la I Fase, lo que permite que las aguas residuales de Santiago lleguen a las instalaciones habilitadas de la noticia depuradora. En esta fase, se construyó el edificio de pretratamiento y desarenado.
Sigue pendiente a instalación de la cubierta y carpinterías metálicas, que quedarán finalizadas antes de finales de año, según la información trasladada por esta entidad. También está pendiente el recinto de decantación primaria, los dos espesadores de gravedad y el edificio de tamizado ultrafino.
Acuaes explicó que mantiene el objetivo de que en agosto de 2026 esté en disposición de poner en servicio a Fase II de esta obra, en la que la Administración estatal invertirá 60 millones de euros, cofinanciados en un 80% con fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia.