El Pórtico de la Gloria cobra vida gracias a la IA... y su resultado te sorprenderá
Los personajes del Apocalipsis de San Juan y el Santiago Apóstol ideados por el Maestro Mateo se mueven e interactúan gracias a la herramienta Grok

Santiago Apóstol sonriente gracias a la herramienta GROK de IA
Santiago - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Poco podía imaginar el Maestro Mateo cuando diseñó el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago allá por por el s. XI que ocho siglos y medio después, los protagonistas de su representación del Apocalipsis según San Juan iban a cobrar vida con movimientos acordes a las distintas acciones que representan en la entrada de lo que fue la portada del primer templo románico. Y menos que la figura central de Santiago Apóstol le podía dedicar una sonrisa final al espectador.
Pero es lo que ha conseguido la Inteligencia Artificial del s. XXII gracias a la herramienta Grok de la que se ha servido el periodista, escritor y divulgador histórico Manuel Gago en un vídeo en el que se observa a las figuras del Pórtico de la Gloria adquirir vida propia en una sucesión de movimientos que, desde luego, son capaces de sorprender a cualquiera.
Incluso al propio Maestro Mateo, como asegura en COPE Santiago el autor del vídeo que desvela que el motivo de esta curiosa propuesta no fue otro sino "experimentar los límites que podía tener esta tecnología de IA a través del Pórtico de la Gloria, haciendo que sus personajes cobraran vida".
Un experimento que, desde luego, ha dado un resultado muy llamativo, a pesar de que cada vez son más los ejemplos que tenemos que imágenes fijas que cobran vida a través de la IA y que dejó a Manuel Gago "por una parte una sensación de grima porque estatuas que siempre han estado fijas cobran vida y hablan entre ellas con un realismo chocante gracias a las indicaciones que le introducimos a la herramienta de IA, pero por otro lado fascinación por las enormes posibilidades que abre esta tecnología".
NUEVAS RECREACIONES HISTÓRICAS CON IA PARA LA DIVUGACIÓN
Y es que el "experimento" realizado con el Pórtico de la Gloria parece que va a a tener sucesivas aplicaciones en otros momentos de la historia de Santiago y de Galicia, como la prueba que realiza este divulgador de la Historia "con las fotografías de la Guerrilla Galega de los años 40 y 50 del siglo pasado con muy poca calidad y en un estado de conservación pésimo" y que con la aplicación de la tecnología de Grok "conseguimos que esos personajes cobren cierta vida".
Por lo que, asegura Manuel Gago, "lo más interesante es convertir esas figuras en una narración", ya que si bien en este primer experimento con el Pórtico de la Gloria se ha limitado a dar unas indicaciones simples a la herramienta de IA para que pusiera en movimiento alas figuras y estatuas representadas, "no descarto hacer algo con lo que el pórtico cuente algo de lo que realmente está representando con su mensaje, que es el final de los tiempos en el Apocalipsis.
Lo que nos permitiría comprender un poco más lo que los propios destinatarios de este mensaje, la población medieval de Santiago de Compostela y los peregrinos del s. XII entendían cuando observaban las imágenes y los pasajes representados en el Pórtico "ya que muchas de las claves que ellos manejaban, ya las hemos perdido en los tiempos actuales".
Una intención que, sin duda, da mucha más profundidad a lo que puede ser una simple recreación en movimiento de las figuras del Pórtico de la Gloria de la que ya podemos disfrutar y ante la que, según reconoce el propio Gago, "el Maestro Mateo se asustaría, como me asusté yo la primera vez que lo vi", tras lo que reconoce entre risas que "después, es muy posible que me persiguiera intentando matarme".
Si quieres escuchar toda la entrevista con Manuel Gago en COPE Santiago puedes hacerlo aquí:

El periodista y divulgador Manuel Gago habla de su trabajo con la IA de Grok y el Pórtico de la Gloria