8M en Galicia: manifestaciones en columnas y sin cánticos para evitar contagios de covid
El Gobierno ha autorizado 88 manifestaciones este lunes 8M en Galicia

Pendientes de si se autorizan o no las 85 manifestaciones previstas el 8m en Galicia
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno ha autorizado un total de 88 manifestaciones en Galicia el próximo lunes, día 8 de marzo. Se van a celebrar marchas en prácticamente toda la comunidad, no solo en Vigo, Coruña, Lugo o Santiago sino también en otras localidades más pequeñas como Chantada, Monforte, Oleiros, Vila de Cruces o Viveiro.
Finalmente el criterio del Gobierno (que es quien tiene potestad para autorizar o denegar) ha sido distinto al que se aplicó en Madrid y en Galicia sí se van a poder celebrar las marchas.
¿Qué han preparado las organizadoras para evitar contagios?
Hay temor a que las marchas del 8M provoquen contagios de coronavirus porque si bien es cierto que en Galicia se han celebrado otras manifestaciones estos meses (de la hostelería o de Alcoa, por ejemplo) pero ninguna con el carácter multitudinario que tuvieron las marchas feministas de los últimos años.
Las organizadoras han ideado un sistema de marcha en columnas que garantice la distancia entre las personas. En el caso de A Coruña el acto final se va a celebrar en la plaza de María Pita y las participantes, por lo tanto han de estar sentadas, según relata Patricia Corgo, una de las organizadoras.
Otra de las medidas que quieren aplicar para intentar evitar riesgos es la de que la gente no grite. "Va a haber acompañamiento con música para que no se produzcan gritos", explica desde Vigo Marta González.
Huelga
Hay convocada, además, huelga el lunes. De todos modos la Xunta ha decretado servicios mínimos que serán del 100% para la vacunación y los cribados de coronavirus.
¿Quién tiene que decidir si autoriza las manifestaciones del 8M en Galicia?
Es la delegación del Gobierno quien recibe las comunicaciones de las manifestaciones que se van a celebrar en la comunidad autónoma y puede denegar la autorización en determinados casos (orden público, por ejemplo).
En el actual contexto de la pandemia del coronavirus la delegación ha decidido consultar a la Xunta antes de tomar una decisión de ese tipo (autorizar o denegar) porque es la administración autonómica quien tiene la información sobre la situación sanitaria.
Desde la Xunta tanto el conselleiro de Sanidad como el presidente de la Xunta han manifestado estas últimas horas su recelo a que se produzcan aglomeraciones en la calle en el contexto de pandemia que vivimos. Sí garantizan que se va a vigilar que las que se celebren cumplan con las medidas de seguridad para evitar contagios.