Miles de personas participan en las "cacharelas" de San Juan en Galicia

Unas 100.000 personas se reunieron en A Coruña, la celebración más multitudinaria de Galicia

La plaza del Matadoiro, en Santiago, acogió una de las hogueras en la capital gallega

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El San Juan ha vuelto a ser multitudinario en Galicia esta noche, después de dos años de restricciones por la pandemia. Miles de personas se reunieron con amigos y familia alrededor de una hoguera.

Entre las celebraciones más multitudinarias, las 100.000 personas que se juntaron en la zona de playas de A Coruña. Hubo fuegos artificiales y también actuaciones musicales.

La peor cara de la fiesta la han dejado las toneladas de basura que han tenido que recoger esta mañana los operarios de limpieza. A pesar de las llamadas al civismo muchos de los participantes en las celebraciones dejaron en la playa botellas, vasos de plástico y bolsas.

En Pontevedra hubo peor suerte y se tuvo que suspender la principal hoguera prevista por la lluvia que caía en la ciudad la pasada noche.

Sí se celebraron hogueras con mucha gente en Poio o en la zona de Nigrán, en la ría de Vigo.

00:00
Las hogueras de San Juan en la playa del Orzán (A Coruña)

-

Un joven con quemaduras en la cara en Narón

La noche transcurrió con normalidad, aunque los servicios de emergencias tuvieron gestionaron unas 200 incidencias desde las 20h hasta las 8 de la mañana.

La más grave fueron las quemaduras que sufrió un joven en O Pedroso, en el concello de Narón. Se quemó la cara cuando disfrutaba del San Juan en torno a la media noche.

En A Coruña los bomberos tuvieron que sofocar un incendio que provocó una hoguera que afectó a unos cables en la plaza de A Sardiñeira.

00:00
La noche de San Juan en Poio (Pontevedra)

-

00:00
Hogueras de San Juan en la plaza del Matadoiro de Santiago

-

En Santiago de Compostela la lluvia respetó las celebraciones y se pudieron prender hogueras en muchas calles del centro de la ciudad. Una de las más concurridas tuvo lugar en la plaza del Matadoiro, junto a la rúa de San Pedro.

En la capital gallega este 2022 había autorizadas casi 800 "cacharelas".

La reactivación de la fiesta de San Juan en Galicia ha tenido una vertiente económica importante: las pescaderías y las carnicerías han venido género como no ocurría desde antes de la pandemia.

"Vendimos más de 25 cabras", explica a Cope Santiago Antonio, uno de los placeros del mercado de abastos.

Herbas de San Xoán para lavar la cara

Otra de las tradiciones del San Juan en Galicia es la de dejar durante la noche un recipitente con agua y siete hierbas recogidas en el campo. Varían según la zona pero es habitual el hipérico, fento macho, hierba luísa, hinojo, malva, figueira o el sabugueiro.

En la mañana de San Juan la tradición manda lavar la cara con el agua que ha pasado la noche al rocío. En algunas zonas el ramo se seca y se quema en la hoguera del año siguiente.

Festivo en toda Galicia

El día de San Juan suele ser festivo en ciudades como A Coruña, con gran tradición en las celebraciones, pero este año ha sido festivo autonómico, lo que ha favorecido la afluencia de gente en las hogueras organizadas.

Es en la zona costera donde más tradición hay de celebrar en San Juan, pero los últimos años también se ha extendido a pueblos de interior.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking