Los pescadores de Galicia, preocupados con la prohibición de pesca de fondo que ha decidido Bruselas

La Xunta no descarta acudir a la vía judicial y le pide al gobierno "presión" en Bruselas

ctv-8i1-barco

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

¿Cómo le va a afectar a la pesca gallega la prohibición de Bruselas de la pesca de fondo en 87 zonas de los caladeros atlánticos? Entre esos espacios hay caladeros de Gran Sol, que son fundamentales para los barcos de la comunidad.

Fuentes del ámbito pesquero explican a Cope que esa prohibición afecta al palangre de fondo, y en menor medida a la volanta y al arrastre de Gran Sol.

Desde la consellería de Mar estiman que pueden verse afectados 85 buques que faenan en Gran Sol, 100 de litoral y más de 800 de artes menores.

Prohibición de pesca en los espacios más profundos

¿Qué zonas limita la comisión europea? Las más profundas, entre 400 y 800 metros de profundidad, en las que se pescan habitualmente especies como la merluza, rape, cabra, besugo, congrio o abadejo.

Entiende el comisario de Pesca de la Comisión Europea que hay que proteger medioambientalmente esos caladeros y que no se debe pescar en ellos.

Preocupación en el sector

Desde la asociación de armadores de VIGO, ARVI, explican que han aportado informes que indican que los stocks están bien y lamentan que la prohibición llega en tiempos delicados para los pescadores.

"Venimos de una época muy complicada con la pandemia, también con la huelga de transportes", lamenta Javier Touza, el presidente de los armadores de Arvi.

Desde la Xunta de Galicia se muestran también muy preocupados por la prohibición de la pesca de fondo. La conselleira de Mar, Rosa Quintana, habla de “mala fe” por parte de la comisión, que se había comprometido a estudiar nuevos informes antes de tomar una decisión de ese tipo.

Asegura la responsable de pesca autonómica que se están vetando artes que son selectivas y que no dañan el medio ambiente.

También el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se muestra muy preocupado por la situación, no descarta acudir a la vía judicial y le pide al gobierno central que presione en Bruselas para que la prohibición no llegue a entrar en vigor.

¿Está todo decidido? la decisión está tomada y la prohibición va a entrar en vigor a los 20 días desde que sea publicada en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 24 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking