Los dos históricos dirigentes de Resistencia Galega aceptan 28 años de cárcel por pertenencia a banda armada
El juicio de conformidad con el que se cierra más de una década de atentados en Galicia se ha celebrado este lunes en la Audiencia Nacional

ctv-vcq-resistencia-galega
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Los dos históricos dirigentes de la organización terrorista Resistencia Galega, Antón García Matos, alias Toninho, y Asunción Losada Camba, han aceptado la pena de 28 años y 3 meses de prisión cada uno en la vista de conformidad celebrada este lunes en la Audiencia Nacional, tras un acuerdo con la Fiscalía que pedía inicialmente penas que sumaban 126 años de prisión y tras reconocer los cargos que se les atribuyen.
Así, García Matos 'Toninho', ha sido condenado a 8 años de cárcel por un delito de pertenencia a organización terrorista como dirigente; a una pena de otros 8 años de prisión por fabricación, tráfico y suministro de explosivos; a 8 años por fabricación y tenencia de artefactos explosivos; a 2 años y medio de cárcel por tenencia ilícita de armas; y a un año y 9 meses de prisión (más multa de 270 euros) por falsedad documental.
La misma pena ha aceptado Asunción Losada Camba y, al igual que 'Toninho', la condena lleva aparejada la inhabilitación absoluta y la medida de libertad vigilada.
Ambos fueron detenidos en junio de 2019 en el marco de un operativo que logró desarticular el último intento de esta organización terrorista de volver a cometer atentados en Galicia.
De hecho, además de la detención de sus dos históricos dirigentes en una vivienda de la localidad pontevedersa de Fornelos de Montes donde se escodían, el operativo permitió localizar armas, explosivos, detonadores, temporizadores y documentación falsa que se encontraban tanto en el citado inmueble, como en un garaje de la localidad portuguesa de Coimbra.
Y que pudieron ser localizados a raíz de la detención de otros dos miembros de esta banda pocos días antes en Ourense, Miguel García Nogales y Xoán Manuel Sánchez que han alcanzado también un acuerdo de conformidad con la Fiscalía.
Así, García Nogales también ha admitido los cargos y ha sido condenado a 4 años y medio de cárcel por pertenencia a organización terrorista. Por su parte, Xoán Manuel Sánchez ha aceptado la pena de 3 años de prisión, también por integración en organización terrorista.
Este último ha sido el único de los cuatro acusados que ha hecho uso de su derecho a la última palabra para manifestar que, aunque reconoce los hechos que se le imputan y acepta la sentencia del tribunal, considera que ni a él ni a los otros acusados les define el calificativo de terroristas, para concluir que "mi militancia nunca estuvo orientada al terror sino al contrario hacia el amor, milito por amor a Galicia, que es un país que está en periodo de extinción".
FIN A MÁS DE UNA DÉCADA DE ATENTADOS DE RESISTENCIA GALEGA
Con el juicio de conformidad celebrado este lunes se pone fin a la actividad terrorista de Resistencia Galega que durante casi una década, y antes de su desarticulación definitiva, protagonizó más de 40 atentados en toda el terrotiro de la Comunidad de Galciia.
La Audiencia Nacional sitúa el origen de Resistencia Galega en el año 2005, cuando se cree que 'Toninho' emprendió la refundación del Exército Guerrilheiro do Povo Galego Ceive, organización a la que perteneció y por la que llegó a estar en la cárcel.
El Exercito Guerrilheiro de Povo Galego Ceive fue una organización terrorista que actuó en Galicia entre 1987 y 1991 con cuatro muertos a sus espaldas, tres en la explosión de una bomba en la discoteca compostelana Clangor y un agente de la Guardia Civil en Irixoa en una pista rural. 'Toninho' fue uno de los seis detenidos en mayo de 1988 después de que esa organización colocase un artefacto explosivo contra el chalé de Manuel Fraga, en Perbes (A Coruña).
Los investigadores sostenían que Antonio García Matos y Asunción Losada Camba son pareja y que estaban al frente de Resistencia Galega. Ambos figuraban hasta su detención entre los terroristas más buscados de España, hasta el punto de que sobre ellos pesaba un código rojo de Interpol, orden internacional de busca y captura.
La última aparición conocida de 'Toninho', previa a su arresto, fue un vídeo difundido, en julio de 2014, en el cual exhortaba a los militantes de la organización a seguir cometiendo actos violentos. Poco después, el 1 de octubre de ese año, un potente explosivo causó numerosos estragos en la casa consistorial de Baralla en la que fue la última de las acciones armadas conocidas de Resistencia Galega.
El 11 de marzo de 2015 fue detenido en el aeropuerto de Oporto Héctor José Naya Gil, alias 'Koala', cuando pretendía volar a Venezuela con un pasaporte falso y con ayuda de una persona con doble nacionalidad.
Desde el año 2005, cuando Resistencia Galega atentó por primera vez, son decenas de acciones contra objetivos políticos y económicos que se atribuyen a esta organización, cuyo manifiesto fundacional se remonta a ese año.
Otra de las últimas acciones conocidas de Resistencia Galega en la Comunidad gallega es la preparación de un atentado terrorista para el Día de la Constitución en A Coruña en el año 2011. Por esa acción fueron detenidos en noviembre de ese año, entre otros, Antón Santos Pérez, un profesor al que un auto de la Audiencia Nacional se refería como uno de los ideólogos del independentismo radical gallego.



