Las ayudas de la Xunta para los afectados por los incendios, activas desde este sábado

Los afectados por los incendios van a poder pedir ayudas para reconstruir casas, negocios o explotaciones agrícolas y ganaderas

ctv-s52-incendio

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los afectados por los incendios de estas semanas en Galicia van a poder pedir ayudas de la Xunta a partir de este mismo sábado, según ha avanzado el presidente autonómico Alfonso Rueda. La convocatoria con las suvenciones se va a publicar este viernes en el Diario Oficial de Galicia (DOGA) y al día siguiente van a poder hacerse ya las solicitudes.

Esta primera tanda beneficia, por ejemplo, a los propietarios de las 47 viviendas afectadas, que van a poder optar a ayudas de hasta 120.000 euros para reconstruir la casa (si es primera vivienda) o también el ajuar que había dentro y que ardió.

Las ayudas varían en función de si el bien quemado era primera o segunda vivienda. En el primer caso los gastos cubren el 100% de las pérdidas, si son segundas viviendas el 80% con un tope de 61.000 euros.

Hay algo más de 70 edificaciones que no son viviendas y que también se pueden acoger a ayudas: cobertizos o cuadras, por ejemplo.

Dos de las localidades en las que entró el fuego durante la ola de incendios fueron Alixo y A Veiga de Cascallás, en la comarca de Valdeorras, en la zona más oriental de la provincia de Ourense. En ese incendio fueron más de 11.000 las hectáreas calcinadas por el fuego.

AYUDAS PARA EXPLOTACIONES GANADERAS Y FORESTALES

Además de las ayudas para reconstruir viviendas o comercios la Xunta ha aprobado este miércoles subvenciones autonómicas para explotaciones forestales, agrícolas y ganaderas que se hayan visto dañadas en la ola de incendios. En este caso el máximo de 50.000 euros para compensar los daños.

Esas ayudas buscan "repoñer maquinaria forestal, equipamentos ou madeira que estivera amoreada, gando, colmeas danadas..." explicaba este mediodía el presidente Alfonso Rueda.

También se articulan ayudas para reparación de sendas o cartelería en espacios naturales.

En el caso de las infraestructuras municipales dañadas (traídas de agua, por ejemplo) la Xunta está pendiente de evaluación de daños por parte de los concellos.

La intención del gobierno autonómico de Galicia es que las ayudas estén cobradas en un plazo de dos meses.

Con relación a la petición de zona catastrófica que ha solicitado estas últimas horas el BNG, la Xunta está dispuesta a hacerlo si se traduce en más ayudas por parte de otras administraciones, pero el presidente Alfonso Rueda subraya que se pueden convocar subvenciones para paliar los daños de los incendios sin necesidad de ese tipo de trámites.

INCENDIO INTENCIONADO EN O SAVIÑAO

Los grandes incendios de estas últimas semanas están estabilizados o controlados, pero los medios de extinción siguen trabajando en ellos y en otros que surgen.

Los más graves se han registrado en Folgoso do Courel (más de 11.000 hectáreas), en la comarca de Valdeorras (también más de 11.000 hectáreas) y en Vilariño de Conso (con más de 6.000 hectáreas y afectación al parque natural de O Invernadoiro).

Otra zona especialmente castigada por el fuego este mes de julio fue la comarca fronteriza de Verín. En Oímbra, varios incendios procedentes de Portugal obligaron a activar el nivel 2 de alerta por proximidad con aldeas pobladas.

Estas últimas horas se ha registrado un incendio en O Saviñao, en Lugo, que ha quedado en una pequeña extensión (unas 20 hectáreas) pero que ha sido claramente intencionado.

Está estabilizado ya desde la última hora de la tarde de este martes y las autoridades sospechas de su intencionalidad porque empezó en 3 focos simultáneos junto a una pista forestal.

La Xunta apunta a la clara intencionalidad detrás de ese fuego, algo que también confirma el alcalde Juan Carlos Armesto, que ha estado esta mañana en el lugar en el que se iniciaron las llamas.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Último boletín

12:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking