Y la imagen de Santo Domingo regresó a Santiago 80 años después
El acuerdo con el Museo de Melide permite que la Penitencia del santo del s. XVII vuelva a lucir en el antiguo coro que se levantaba en la nave central de la Catedral

Imagen de Santo Domingo en el antiguo coro catedralicio, instalado en San Martín Pinario
Santiago - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Fue en la década de los años 40 del pasado siglo cuando, tras la retirada del viejo coro de madera que lucía en la nave central de la Catedral de Santiago desde que los construyeran Gregorio Español y Juan Davila en 1606, una de las tablas sitiales que representa la imagen de la Penitencia de Santo Domingo acabó en las manos del odontólogo Ricardo Calvo.
Quien decidió su donación al Museo de Melide mediante un pacto de palabra en el que estuvieron presentes, entre otros, el doctor Eladio García que asistió como testigo y firmante de palabra, y en el que se estipulaba que la tabla debía permanecer en el museo melidense hasta el fallecimiento del donante y su mujer, tras lo que pasaría a ser propiedad definitiva del museo.
Que ha sido el que ha permitido ahora, una vez fallecidos los dos donantes primigenios, el regreso de la imagen para ser restituida a su lugar original del coro lígneo tras el acuerdo de donación alcanzado por el Museo de Melide con la Catedral de Santiago, luciendo ya en uno de los sitiales de esta obra en madera del s. XVII que en la actualidad se encuentra instalada en el coro alto de la iglesia del Monasterio San Martín Pinario, muy cerca de la catedral donde estuvo durante siglos y donde se puede visitar en la actualidad.

Antiguo coro de la Catedral de Santiago instalado en San Martín Pinario
Eso sí, antes de su restitución, el equipo de restauración de la Fundación Catedral ha analizado su estado de conservación, procediendo a realizar los trabajos de restauración necesarios.