No habrá subida del recibo de la basura en Santiago
El Pleno tumba la propuesta del Gobierno local para la subida de tasas y la nueva ordenanza del servicio con el voto en contra de PP y PSOE a quien la alcaldesa acusa de seguir "intereses partidistas y particulares"

Momento del pleno en el que los concejales de PP y de PSOE votan en contra de la nueva ordenanza de la basura
Santiago - Publicado el
4 min lectura
No ha habido sorpresas y los votos en contra de los grupos municipales del Partido Popular y del Partido Socialista han tumbado en el pleno de la corporación celebrado este jueves la propuesta que llevaba el Ejecutivo local de BNG y Compostela Aberta para subir las tasas por la recogida de la basura, así como la nueva ordenanza que regula este servicio y el de limpieza viaria.
Y es que la minoría en la que se encuentra en la actual legislatura el Gobierno de la nacionalista Goretti Sanmartín requiera siempre del apoyo de los grupos socialistas y no adscritos para salir adelante, siempre a su vez que el PP que cuenta con 11 concejales vote en contra.
Que es lo que ha ocurrido en esta sesión plenaria donde los socialistas se han desmarcado de estas propuestas al entender que no se han tenido en cuenta las alegaciones en el caso de la nueva ordenanza que regula el servicio de limpieza en la ciudad y que no está justificada la subida de las tasas al ser un servicio que en la actualidad no se está prestando de forma correcta, ante la falta de control de la concesionaria, URBASER.
Lo que ha hecho inútil el apoyo de los cuatro concejales no adscritos para propiciar su aprobación lo que en la práctica significa que, por el momento, no habrá subida en el recibo de la basura para los vecinos de Santiago.
GRAVES ACUSACIONES DE LA ALCALDESA AL PSOE
Y es que desde el grupo socialista se ha instado al Gobierno local a negociar estas cuestiones antes de llevarlas a pleno, algo que según la edil marta Abal, no ha ocurrido, lo que ha recibido contestación por parte de los concejales de Servicios y de Facenda, advirtiendo de las consecuencias en forma de sanciones por parte del Estado que la no aprobación de la subida de las tasas conllevará, al propiciar que este servicio siga siendo deficitario.
Aunque ha sido la alcaldesa de Santiago quien, aprovechando su turno de intervención en último lugar, ha aprovechado para afear a los dos concejales socialistas su voto en contra que, según Goretti sanmartín, responde a intereses particulares y partidistas.
Acusación que ha escocido en el grupo municipal del PSOE cuyo portavoz, Sindo Guinarte, se defendía que siempre votan teniendo en cuenta lo que consideran es mejor para la ciudad y sus vecinos y que "a veces coincide con el Ejecutivo local y otras con el PP".
En este sentido, las explicaciones exigidas por el portavoz de los populares, Borja Verea, a la alcaldesa para que explicara su afirmación no han tenido respuesta por parte de Sanmartín, cuyo gobierno ha vuelto a cosechar un nuevo varapalo, consecuencia de su minoría y la falta de negociación y acuerdos previos con otras formaciones, ante lo que el concejal del PP, Adrián Villa ha apostillado que "Este es el panorama y se le van a hacer largos estos dos años de legislatura que restan", en referencia a la alcaldesa.
aprobada subida del ibi y facturas de transporte
A pesar de este varapalo, el pleno del ayuntamiento de Santiago sí ha aprobado el pago de las facturas pendientes del segundo semestre de 2024 a las dos empresas de transportes que alquilan sus autobuses para que pueda seguir prestándose el servicio urbano de bus en todas las líneas.
Era la tercera ocasión en la que se presentaban estas facturas por un importe de cerca de 3 millones de euros y en ésta, sí han contado con el voto a favor de los 4 concejales no adscritos, que se han dado por satisfechos en sus exigencias, aunque desde el PP se ha criticado que no se haya incluido hasta ahora el informe técnico que supuestamente avalaría este pago, y del que ellos aún no han recibido copia.
Además, se ha aprobado la recarga de entre el 50% y el 150% al cobro del impuesto de bienes inmuebles (IBI) a viviendas desocupadas --si cumplen varias condiciones-- tras la aprobación de una modificación de las ordenanzas reguladoras de ingresos públicos, con el voto a favor de miembros del gobierno local (BNG y Compostela Aberta), PSOE y edilas no adscritas
Esta recarga se aplicará en aquellos casos en los mantengan esa condición durante dos o más años y cuya propiedad sea titular de cuatro o más inmuebles. Esta es una de las novedades que contempla la modificación aprobada, que también contiene nuevas bonificaciones a las vivienda de promoción pública, una de las categorías de vivienda protegida.
Para aplicar la recarga, el Ayuntamiento tendrá que elaborar un censo de los inmuebles desocupados con carácter permanente en Santiago, para lo cual se basará en indicios de los consumos y del padrón de habitantes.