Confirmados los 2 primeros casos de la variante ómicron en Galicia
Son dos pacientes del área sanitaria de Vigo, hay 10 casos más en estudio

Vacunación en Galicia contra el coronavirus
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Servicio Galego de Saude (SERGAS) ha confirmado este viernes los dos primeros casos de la variante ómicron de coronavirus en Galicia. Son dos pacientes del área sanitaria de Vigo que realizaron recientemente un viaje a África.
Lo ha avanzado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la comparecencia posterior a la reunión semanal del gobierno gallego.
Hay diez casos más en estudio que aún no están confirmados, pero sí son sospechosos de pertenecer también a la variante ómicron. En próximos días se conocerán ya los datos definitivos que confirmen o descarten la variante.
El área sanitaria de Vigo es una de las que más preocupan en Galicia por la evolución que tiene en ella esta sexta ola de la pandemia. Los casos suben como la espuma y la tasa de positividad está por encima del 10% desde hace días (la OMS considera que la pandemia se controla por debajo del 5%).
Los primeros casos de ómicron en España se detectaron a finales del pasado mes de noviembre, hasta las dos confirmaciones que conocieron este viernes Galicia había estado libre de esa nueva modalidad de covid.
Los expertos están preocupados porque podría contagiarse de modo más rápido y tener más resistencia a las vacunas. Con relación al cuadro clínico, es similar o incluso más leve que las variantes anteriores.
De todos modos hay aún mucho desconocimiento sobre ómicron y los científicos aprenden día a día cómo nos afecta a los humanos.
Avance de la vacunación
Para frenar el avance de la sexta ola de coronavirus la Xunta de Galicia quiere intensificar la vacunación estas próximas semanas. El próximo miércoles se empieza a administrar la vacuna infantil a los niños menores de 12 años en los puntos de vacunación masiva.
Los primeros que van a ser llamados son los que tienen 11,10 y 9 años.
El día 13 está previsto terminar ya con el refuerzo de los menores de 60 y con el personal sanitario.
Además, para detectar contagios entre los niños (que es el colectivo con mayor incidencia acumulada) desde la próxima semana las familias van a tener a su disposición test gratuitos en las farmacias. Son pruebas de saliva que se entregan en la propia farmacia y que en caso de arrojar un resultado positivo serán comunicados a la administración sanitaria.
En ese caso de que el test sea positivo el niño debería hacer una pcr en las unidades autocovid disponibles en los hospitales de la región.
Otra de las medidas que se están implantando para frenar contagios es la exigencia de certificados covid para acceder a espacios de riesgo. La Xunta quiere exigirlos para entrar en cines y en eventos multitudinarios que se celebren en espacios cerrados.
Ya son obligatorios en el ocio nocturno, en la hostelería, gimnasios, residencias de mayores y para visitar o acompañar pacientes en los hospitales.
Mala evolución de la pandemia
La sexta ola del coronavirus está dejando un aumento importante de contagios en Galicia. Este viernes son 42 las personas que necesitan ingresar en unidades de cuidados intensivos (UCI), 5 más de las que había ayer.
Además han fallecido 3 personas estas últimas horas con coronavirus.