Confirmada por primera vez la presencia del mosquito Tigre en Galicia
Un vecino de Moaña identificó ejemplares de este insecto, responsable de enfermedades como el dengue, chikungunya o Zica, a través de la app Mosquito Alert

mosquito tigre galicia moaña
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Xunta de Galicia, a través de la dirección general de Salud Pública, acaba de informar de la detección en el Ayuntamiento pontevedrés de Moaña, a orillas de la ría de Vigo, de varios ejemplares del mosquito aedes albopictus, comúnmente llamado ‘mosquito Tigre'.
Según informa la administración gallega, fue un vecino de esta localidad quien detectó estos ejemplares y, ante la sospecha de que se tratara de la citada especie, hizo uso de la
, que facilita su identificación con la aportación de información sobre la presencia de mosquitos
.
ste mosquito es un potencial transmisor de enfermedades como los
.
En consecuencia, y aunque no se ha podido aún confirmar la presencia de ninguno de estos virus en los ejemplares existentes en Moaña, se activa el protocolo previsto en el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores, lo que lleva a tomar medidas para prevenir los riesgos.
COMITÉ TÉCNICO Y REUNIÓN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
Tras la confirmación de la presencia del mosquito Tigre en Galicia, el Servicio Galego de Saúde (SERGAS), que cuenta con con un comité de coordinación de carácter técnico, ya ha solicitado una reunión con representantes de los departamentos autonómicos de Medio Ambiente, Medio Rural, Interior, el Área Sanitaria de Vigo y el propio Ayuntamiento de Moaña.
Este comité, coordinado por la Subdirección Xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía de la Dirección Xeral de Saúde Pública, se reunirá en los próximos días para planificar acciones de refuerzo de la vigilancia de este mosquito con el objetivo de controlar su dispersión.
Además, se hará el refuerzo de la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de picaduras y la difusión de consejos para la población a la hora de evitar la proliferación de mosquitos y su picadura.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA PREVENIR LA PICADURA DEL MOSQUITO TIGRE?
El mosquito aedes albopictus o mosquito ‘Tigre' se caracteriza por su coloración negra intensa con una línea blanca longitudinal central en tórax y cabeza y sus patas a bandas negras y blancas. Su tamaño puede oscilar entre los 5 y los 10 milímetros.
Para evitar o, al menos, prevenir su picadura, la Xunta recomienda a la población de la zona afectada "el mantenimiento de buena higiene personal y el uso de repelentes eficaces para minimizar el riesgo de picaduras". Las picaduras son muy molestas y pueden producir reacciones alérgicas de cierta gravedad.
En la misma línea, advierte que el 'mosquito Tigre' cría en pequeños recipientes que acumulan agua estancada durante más de una semana, por lo que se recomienda revisar cada cuatro o cinco días lugares como bebederos de mascotas o maceteros.
Por otra parte, la Xunta de Galicia agradece la colaboración ciudadana en la detección de presencia de este mosquito. La app Mosquito Alert permite enviar una fotografía de mosquitos detectados para que sean analizados por expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Red Gallega de Vigilancia de Vectores que la Xunta mantiene en colaboración con las universidades de Santiago de Compostela y Vigo.