Cómo conservar el marisco varios días sin que se ponga malo, preguntamos en el mercado de Santiago

Unos pescaderos recomiendan tapar con un paño las almejas o los percebes, otros cocinar y recalentar el día que los vayamos a consumir

ctv-aet-marisco

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

A dos días para la Nochebuena empiezan a subir los precios de algunos productos en las pescaderías. El mal estado del mar y la escasez de algunas especies hace que algunos precios se desboquen.

La almeja babosa, por ejemplo, porque hay muy poca. "Ao non haber de importación a de aquí sube", explica a Cope Candelaria desde su puesto del mercado de Abastos de Santiago de Compostela.

En su puesto la almeja babosa de vende entre los 26 y los 32 euros el kilo en función del tamaño de los ejemplares. Es un marisco muy demandado estos días porque "rinde moito, con un kilo comen catro persoas".

El berberecho ha subido también y en general los precios van a subir más en las jornadas del viernes y del sábado. ¿Cuánto? Todo va a depender del estado del mar y de las capturas que hagan los pescadores.

00:00
Los compradores buscan marisco estos días en la plaza de Abastos de Santiago

-

De todos modos, los mejores ejemplares de percebe o de nécoras los veremos mañana y el sábado en las pescaderías.

¿Podemos comprar hoy y conservar hasta el sábado o el domingo?

Son muchos los que para evitar los altos precios de los días festivos intentan comprar ya con unos días de antelación. ¿Cómo conservar la almeja o el percebe para que no se ponga malo?

Ahí cada uno tiene su truco, no hay consenso entre los pescaderos. Candelaria recomienda cubrir con un paño mojado y meter en la nevera, para crear un hábitat similar al que tienen en la arena o en la roca.

"Así aguantan dos, tres e incluso cuatro días", explica.

Desde otro puesto de la plaza, sin embargo creen que es mejor cocinar al comprar y recalentar cuando se vayan a consumir los mariscos. "Hoxe compras, o venres cociñas y o sábado quéntalas, para que ir apurada" recomienda Dora desde su pescadería.

Los temporales en el mar suben los precios

La situación del mar es complicada desde hace días en Galicia. Este jueves hay activada alerta amarilla por olas que pueden superar los 4 metros de altura.

Se suman a las alertas por viendo de más de 80 kilómetros por hora que también están activadas en el litoral.

"El percebe está donde está, y con malas condiciones del mar es más complicado de coger", explican a Cope Galicia fuentes del sector.

Cómo reconocer un buen percebe

Desde la Asociación de Percebeiros de Cariño, en el Norde de A Coruña, explican que normalmente dejan para invierno las zonas más abrigadas. En verano explotan las más batidas por el mar y así noviembre y diciembre pueden trabajar más seguros.

De todos modos, el percebe está en las zonas en las que las olas chocan con las rocas y forman espuma. Estos días previos a la Navidad ellos están faenando en la zona de Agullóns, en el Cabo Ortegal.

¿Cómo reconocer los de mejor calidad? El presidente de la Asociación Juan Carlos Pardo nos pide que nos fijemos en el tamaño y el color.

Los mejores percebes son cortos y gordos y de color rojizo. "El color rojizo lo adquieren al filtrar el yodo".

En el mercado de Abastos de Santiago de Compostela el percebe se vende estos días a 70 euros el kilo (el de mejor calidad) pero tanto el viernes como el sábado los precios pueden dispararse por encima de los 200 euros si se mantienen las malas condiciones del mar.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking