El Certificado dual o Doble Compostela que une los Caminos de peregrinación en Santiago y Argentina
La Xunta de Galicia y la provincia de Córdoba firman un acuerdo de colaboración entre el Camino de Santiago y el del Cura Brochero

Presentación del Certificado de la Peregrinación Dual en Santiago
Santiago - Publicado el
3 min lectura
Aunque los separan miles de kilómetros y el Océano Atlántico de por medio, los Caminos de peregrinación de Santiago en España y del Cura Brochero en Argentina están mucho más unidos gracias al acuerdo alcanzado entre la Xunta de Galicia y la Gobernación de la provincia de Córdoba que permitirá que quienes realicen alguna de las dos rutas obtengan un Certificado dual o Doble Compostela.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, han ratificado este martes en los jardines de la Casa de Acogida del Peregrino de Santiago el acuerdo de entendimiento firmado en 2023 por el que se pondrá en marcha una comisión mixta para desarrollar acciones conjuntas.
Y que las autoridades argentinas de Córdoba quieren aprovechar para aprender de la experiencia del Camino de Santiago con el objetivo de atraer más peregrinos y seguir creciendo.

Firma del acuerdo entre el Presidente de la Xunta y el Gobernador de Córdoba
UNA DÉCADA DE Camino DEL CURA BROCHERO FRENTE A MIL AÑOS DEL CAMINO DE SANTIAGO
Aunque las cifras entre uno y otro Camino de peregrinación están muy alejadas porque, si bien el de Santiago atrae a cada año a centenares de miles de peregrinos que sellan su Compostela tras realizar, al menos 5 etapas, sólo el año pasado fueron más de medio millón, el Camino del cura Brochero lleva apenas 10 años en marcha, aunque en este tiempo ya ha logrado que 100.000 peregrinos realicen la ruta.
Este Camino del Peregrino recorre 28 kilómetros en medio de montañas y recuerda el sendero por el que transitó san Gabriel Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina y en la provincia de Córdoba.
Y que en 1869 fue elegido vicario del departamento San Alberto, conocido hoy como el valle de Traslasierra, con sede en la localidad de Villa del Tránsito que a partir de 1916 llevaría su nombre.
Asumiendo como propias las necesidades de la gente, propiciando la construcción de iglesias y capillas, escuelas y abriendo caminos entre las montañas. En su vejez, el padre Brochero enfermó de lepra como resultado de convivir con enfermos que padecían esa enfermedad, compartiendo inclusive el mate con ellos. Por esa razón quedó sordo y ciego antes de morir, en 1914.
Brochero fue declarado venerable por el papa Juan Pablo II en 2004, y beatificado en la pequeña localidad cordobesa de Villa Cura Brochero el 14 de septiembre de 2013, durante el pontificado del Papa Francisco. Fue canonizado el 16 de octubre de 2016, en una celebración presidida por el propio Pontífice argentino.
PROYECTO PIONERO DE LA Doble compostela o certificado dual
Aunque será ahora la Comisión Mixta acordada entre la Xunta de Galicia y la Gobernación de Córdoba la encargada de desarrollar todas las vías de colaboración abiertas. El objetivo es poder alcanzar la Doble Compostela y certificación Dual para aquellas personas que reconoce oficialmente a los peregrinos la realización conjunta del Camino de Santiago y del Camino del Cura Brochero.

Imagen del acto de presentación del Certificado dual celebrado en Santiago
Un proyecto pionero, según ha señalado el Presidente gallego, Alfonso Rueda, destacando el alto valor simbólico, espiritual y cultural de una iniciativa que "permite unir continentes, enlazar dos de los itinerarios de peregrinación más emblemáticos del mundo y reforzar los lazos históricos entre Galicia y Argentina".
Y señalando que la nueva certificación representa mucho más que un documento oficial, ya que constituye una expresión simbólica de una alianza espiritual entre dos caminos que comparten valores comunes, como la fe, el esfuerzo, el encuentro personal y la transformación interior que solo se puede experimentar "si uno es peregrino".