Carlos Príncipe, pediatra: "Sin ninguna duda recomiendo la vacunación contra el VRS en lactantes"
A partir del otoño esta novedosa vacuna, que podría recudir hasta el 70 % de las bronquiolitis que provoca en virus sincitial, estará a disposición de las familias de Galicia

Entrevista en Mediodía COPE Galicia con el pediatra Carlos González Príncipe
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los expertos no tienen dudas. La inclusión de la vacuna contra el virus sincitial (VRS) que acaba de ser aprobada para el Servicio Galego de Saúde (SERGAS) "va a suponer un gran cambio para todos; para los lactantes, que son los más afectados por la bronquilitis que provoca y para las personas mayores de 65 años".
Lo cuenta en COPE Galicia el pediatra Carlos González Príncipe que no vacila cuando se le pregunta si él les recomendaría inocular esta vacuna a sus bebés lactantes de menos de 6 meses a unos padres que entren en su consulta.
"Sí y sin ninguna duda", afirma Príncipe que justifica esta respuesta "en la eficacia de esta nueva vacuna monoclonal que va a inmunizar a siete de cada diez vacunados, cuando hasta ahora estábamos utilizando un anticuerpo monoclonal con mucha menor eficacia en bebés prematuros".
Añadiendo que "si hay siete que resisten, vamos reduciendo el campo de actuación del germen, beneficiando no sólo a otros bebés que se puedan contagiar, sino también a las personas mayores" que son el otro segmento de población que más se ve perjudicado por este virus que puede provocar bronquiolitis graves, "principal causa de ingresos en niños de menos de 6 meses y especialmente grave en los que tienen menos de dos", dejando además, efectos a más largo plazo como la que se denomina asma infantil.
Teniendo en cuenta que el año pasado el VRS estuvo detrás de alrededor de un millar de hospitalizaciones pediátricas en Galicia y que, según los pediatras, durante los meses de otoño e invierno este virus puede representar hasta un tercio del total de las consultas, los beneficios que supondrá la inclusión en el calendario vacunal de Galicia a partir de este otoño "nos va a cambiar la vida, a mí como pediatra y abuelo, y también a los bebés y a los padres".
GALICIA, PIONERA EN LA VACUNA Y ENSAYOS CLÍNICOS
Y ahí Galicia será pionera ya que se convertirá en la primera región en el mundo que incluirá la vacuna contra el VRS en el calendario vacunal pediátrico. Después de que parte de los ensayos clínicos se hayan realizado en hospitales como el Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Unos ensayos en Fase III del compuesto nirsevimab que, según la revista científica New England Journal of Medicine se realizó con la participación de bebés sanos nacidos a término y prematuros tardíos, que se exponían por primera vez a un posible contagio.
Según los datos publicados, el compuesto redujo hasta el 74,5% la incidencia de infecciones del tracto respiratorio inferior, como bronquiolitis o neumonía, y también redujo notablemente las hospitalizaciones asociadas a este virus.
La vacuna es el primer anticuerpo de acción prolongada contra el virus sincitial, se administraría en una sola dosis y se desarrolla con la técnica de anticuerpos monoclonales, que ya se está utilizando en el tratamiento de ciertos tumores, y que son anticuerpos idénticos porque son producidos por un solo tipo de célula del sistema inmune, es decir, todos los clones proceden de una misma célula madre.
Casi la totalidad de los niños se infectan de VRS en sus primeros dos años de vida y es la principal causa de enfermedad respiratoria que requiere hospitalización en lactantes, provocando 16 veces más hospitalizaciones que la gripe en menores de 1 año.