¿Sabes por qué las aguas atlánticas de la costa de Galicia siguen frías a pesar de la ola de calor?
Los muchos días continuados de vientos del noreste provocan el conocido fenómeno de "afloramiento de aguas profundas" en pleno mes de agosto

Carlos Otero, de MeteoGalicia, explica el porqué de las bajas temperaturas del agua en la costa atlántica gallega
Santiago - Publicado el
2 min lectura
En pleno mes de agosto y con la ola de calor afectando a la mayor parte de la Península Ibérica, Galicia incluida, hay un efecto de la situación anticiclónica que está dejando tiempo seco y caluroso por casi toda la Comunidad que vuelve a llamar poderosamente la atención.
Sobre todo la de los bañistas que, animados por las temperaturas de más de 30 grados que se están produciendo en buena parte del litoral atlántico gallego, han probado lo poco acorde a esa temperatura en tierra que tienen las aguas del litoral oeste de Galicia, donde las temperaturas están oscilando estos días entre los 14 y los 15 grados, según recogen las boyas repartidas por zonas como las Rías Baixas.

Captura de la web de MeteoGalicia con los registros de la temperatura de agua estos días en la costa atlántica
Lo que provoca que estén siendo muy pocos los bañistas, salvo los provistos de neopreno, los que se aventuran a darse un chapuzón estos días, más allá de un gesto para refrescar el calor provocado por un contraste térmico de 20 grados entra los más de 30 de la toalla a los 15 del agua.
Y todo esto por un fenómeno meteorológico, responsable de la riqueza de fauna marina que tiene la costa de Galicia.
AFLORAMIENTO DE AGUAS SUBMARINAS
Un fenómeno conocido como afloramiento de aguas profundas y que está provocado por los vientos de dirección noreste, conocidos en Galicia como Nordés, que vienen predominando desde hace ya más de una semana en Galicia por mor del potente anticiclón situado en las Azores.
Vientos moderados y fuertes del noreste y norte que arrastran el agua superficial más cálida, calentada por efecto del sol, siendo ésta sustituida por las aguas submarinas procedentes de grandes profundidades y con una temperatura muy inferior.
Lo que provoca, además de una sensación de pocas ganas de meter el pie y el resto del cuerpo en el agua para los bañistas de las playas atlánticas de Galicia, una riqueza de las biomasa marina de todo el litoral por la que pescados y mariscos procedentes de estas aguas son famosos en el mundo entero.
Argumento que aunque no llegue a convencer del todo a quienes quieren completar su experiencia vacacional con un buen baño, se asume como algo natural y enriquecedor que singulariza al litoral atlántico gallego.
Y que perdurará hasta que no cambien las condiciones meteorológicas, fundamentalmente la dirección e intensidad del viento de nordés, por lo que, a pesar de estar en plena ola de calor, con máximas que activan avisos por máximas e más de 34 grados en algunos puntos de las Rías Baixas, la temperatura del agua difícilmente superará los 15 todos estos próximos días.