El Xeoparque del Cabo Ortegal forma parte de la Asociación de Geoparques de la UNESCO en España

José Miguel Alonso Pumar, gerente del parque, destaca la nueva entidad como pionera a nivel mundial y detalla las iniciativas de formación turística, educación escolar y la campaña para desestacionalizar las visitas en otoño

00:00

José Miguel Alonso Pumar es gerente del Xeoparque del Cabo Ortegal

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Xeoparque de Cabo Ortegal, que abarca municipios de las comarcas de Ortegal y Ferrol, se sitúa a la vanguardia de la gestión del patrimonio geológico español tras impulsar la constitución de la Asociación de Geoparques de UNESCO en España. Este ente fue confirmado por José Miguel Alonso Pumar, gerente del parque, en una entrevista concedida a COPE Ferrol.

Alonso Pumar destacó que la asociación es la primera de su tipo a nivel mundial, un paso importante considerando que España es el segundo país con más geoparques a nivel global, solo por detrás de China. El objetivo es "aunar esfuerzos, juntarnos, tratar temáticas comunes y poder incluso participar en acciones comunes", como la presencia en futuros stands feriales. La entidad nació del impulso inicial de cinco geoparques, formalizándose con ocho en el reciente foro celebrado en la Montaña de Montserrat (Cataluña Central).

El gerente del Xeoparque también abordó el curso oficial de guía e intérprete del territorio, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística (PSDB), financiado con fondos europeos Next Generation. La Diputación de A Coruña es la encargada de la gestión administrativa del proyecto.

Este curso busca homogeneizar el discurso sobre los valores y potencialidades del territorio entre los actores locales que desean montar o ya tienen una empresa. Alonso Pumar reconoció que, al ser la primera edición, hay aspectos "a pulir y a mejorar" para futuras convocatorias, cuyo fin último es "generar oportunidades en el territorio".

Educación Ambiental y desestacionalización

En el ámbito educativo, el Xeoparque ha elaborado material didáctico (unidades didácticas gratuitas) para alumnos de Primaria y ESO, que los profesores pueden combinar con excursiones guiadas in situ. Actualmente, están desarrollando material para Bachillerato, que considera "muy interesante" dada la inclusión de la geología en las pruebas de selectividad.

En cuanto a la gestión turística, el gran reto es la desestacionalización de las visitas. Para ello, el Xeoparque ha puesto en marcha un programa de actividades de otoño "totalmente gratuitas" y realizadas por empresas locales, enfocadas en atraer a público de Galicia y comunidades limítrofes (Portugal, Asturias y Castilla y León).

La oferta incluye salidas en barco a Cabo Ortegal, rutas a caballo en Ortigueira, rutas de senderismo por el Río Castro y visitas interpretativas a enclaves como Santo André de Teixido y la Fraga dos Casás en Cerdido, buscando diversificar la oferta (ecuestres, náuticas, senderismo) para generar ingresos a los trabajadores locales fuera de la temporada alta.

Alonso Pumar animó a los interesados a consultar las redes sociales del Xeoparque para conocer la "enorme oferta" de actividades y cómo inscribirse en ellas.

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking