PROYECTO MMIAH
Vídeos aéreos y fotogrametrías 3D para divulgar las baterías de la costa ártabra ferrolana
El proyecto europeo MMIAH busca poner en valor el borde litoral urbano del área atlántica

FOTO: José Camilo Brage de la Viña. Vista aérea de las baterías de Cabo Prior
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Ferrol viene de adjudicar un contrato menor por importe de 11.850 euros para la realización de vídeos y fotogrametrías 3D de las baterías de la costa ártabra en el marco de una de las seis líneas de trabajo del MMIAH, el proyecto europeo que busca poner en valor el borde litoral urbano del área atlántica a través de la recuperación de bienes en desuso asociados al patrimonio militar, marítimo eindustrial de las ciudades costeras, facilitar su uso y generar actividades con el fin de promover el turismo cultural como factor de sostenibilidad económica.
El Ayuntamiento de Ferrol lidera el proyecto, en el que participan otras ocho ciudades: Cádiz,Ílhavo (Portugal), Plymouth y Liverpool (Inglaterra), Caen y Lana Rochelle (Francia),Limerick y Cork (Irlanda); y cuenta con un presupuesto total de 3.288.099,40 euros, de los que el 75 % procede del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el 25% restante de los fondos municipales de cada ciudad.
Esta nueva iniciativa de promoción de la costa ártabra se enmarca en el apartado del MMIAH que recoge las intervenciones culturales para la valorización del patrimonio. Se realizarán en las próximas fechas vídeos y fotogrametrías 3D de los siguientes elementos: Prior y Monte Ventoso y baterías de Doniños, Prioriño Grande, Viñas, Cariño, San Cristovo, San Carlos, (Pena Roiba, Lobateiras y Antiaérea), Prior (Prior Bajo, Alto e Antiaérea) e, por último, do Castelo de San Felipe.
El fin es disponer de soporte gráfico de las baterías para su uso interpretativo al tiempo que “ampliar el catálogo de nuestro patrimonio histórico, marítimo, militar e industrial”, explicó la concejal de Turismo y Promoción Económica, María Teresa Deus.
GRABACIÓN, MONTAJE Y EDICIÓN
Se realizarán un total de 11 vídeos, uno por cada uno de los 11 elementos mencionados, para lo que será necesario captar imágenes de máxima calidad tanto terrestres cómo aéreas con drones. También se efectuará un vuelo fotogramétrico para captar imágenes georeferenciadas de las baterías para posteriormente procesar y generar el modelo 3D del estado actual de las mismas.
Con todo el material se procederá al montaje y edición y se completará con contenido histórico de cada uno de los elementos. El resultado “servirá de soporte para cumplir con el objetivo del proyecto MMIAH de poner en valor el litoral urbano de área atlántico y promover y divulgar nuestro patrimonio”, apuntó la concejal