Estos son los árboles más alucinantes de Ferrol, Eume y Ortegal

El magnolio de Xuvia, un naranjo en Ortigueira y un metrosidero y un pino bravo de Pontedeume están incluidos en el catálogo de "Árbores senlleiras" elaborado por la Xunta 

El metrosidero de Pontedeume está ubicado al lado de la Torre de los Andrade. FOTO: Xunta
00:00

Marisol Díaz Mouteira es la Directora Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia

Ada Romero

Ferrol - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Un metrosidero de 38 metros de alto y con más de cien años ubicado en los jardines de la Torre de Andrade de Pontedeume, o el magnolio más longevo de Galicia y casi de España, están incluidos en el catálogo de “Árbores senlleiras de Galicia”; también un piñeiro bravo de Pontedume o un naranjo del siglo XVIII ubicado en Ortigueira. 

Un listado regulado por la Xunta de Galicia desde el año 2007 con la finalidad de proteger estas especies únicas de riesgos y amenazas, velando por su conservación aunque pertenezcan a particulares y concellos.

Y es que son auténticas reliquias botánicas objeto de respeto y con gran valor científico, paisajístico, cultural y patrimonial, según contó a COPE Marisol Díaz Mouteira, directora de Patrimonio Natural de la administración autonómica.

La Xunta destinó el pasado año 400.000 euros a la conservación de estos árboles.

Estos son los árboles alucinantes incluidos en este catálogo en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal: 

METROSIDERO EXCELSO, PONTEDEUME

El metrosideros es un árbol Originario de las zonas costeras de Nueva Zelanda, se emplea como planta de adorno en parques y jardines, tolerando la cercanía del mar.

El ejemplar de Pontedeume, ubicado en el Jardín de la Torre de Andrade, es un metrosideros de perfecta arquitectura que se estima que tiene entre 100 y 150 años. Tiene una altura de más de 25 metros.

Detalle del metrosidero de Pontedeume. FOTO: Xunta de Galicia

Detalle del metrosidero de Pontedeume. FOTO: Xunta de Galicia

PIÑEIRO BRAVO DE LEIRO (PONTEDEUME)

Este es un árbol que creció con una gran competencia espacial, ya que hasta hace pocos años estaba completamente rodeada de otros pinos y eucaliptos de grandes dimensiones, lo que condicionó en gran medida su forma y crecimiento. Con una altura superior a los 38 metros no tiene ramas vivas hasta superados los 27 metros, por lo antes mencionado, aunque también influye la buena poda natural característica de esta especie. Su copa es de dimensiones reducidas porque hasta hace poco tenía poca disponibilidad de luz. Actualmente disfruta de un amplio campo visual que facilita la observación de este maravilloso pino marítimo. Se estima que este ejemplar tiene cerca de 150 años de edad. 

Piñeiro bravo ubicado en Leiro, Pontedeume

Manolo Castro (arbolesdegalicia.blogspot.com)

Piñeiro bravo ubicado en Leiro, Pontedeume

MAGNOLIO DE XUVIA (NARÓN)

Posiblemente nos encontramos ante el magnolio más antiguo de Galicia y uno de los más viejos de España, ya que fue plantado en 1795 por el embajador de España en la capital de Alemania, después de trasladarlo en una maceta desde el país teutón, convirtiendo a este ejemplar, seguramente, en el de mayor edad de nuestra geografía.

La magnolia fue plantada en 1795, por lo que tiene 226 años, y tiene una altura de más de 13 metros y una forma muy característica, como de candelabro.

El magnolio de Xuvia (Narón) se encuentra en el paseo marítimo

El magnolio de Xuvia (Narón) se encuentra en el paseo marítimo

Está en pleno  paseo marítimo, en un pequeño rincón verde que facilita su observación, pero que no siempre fue así. Hasta hace unos años este lugar albergaba las dependencias del Cuartel de la Guardia Civil, encontrándose el monumental árbol en su huerta.

NARANJO "OBSCENO" (ORTIGUEIRA)

En el  Pazo de Brandariz, en Ortigueira, crece un naranjo con unas características muy particulares. No fue catalogado por sus dimensiones, apenas seis metros de altura y poco más de un metro de perímetro en la base del tronco, sino por la curiosa forma de sus frutos. Algunas naranjas producidas por el árbol tienen protuberancias que recuerdan los órganos genitales humanos, tanto los masculinos como los femeninos, por lo que el ejemplar recibió el nombre de “Laranxo Obsceno”. La situación del jardín, muy expuesto a los vientos de la ría de Ortigueira, propició que sufriera grandes daños durante el temporal Klaus, en el año 2009, de los que aún quedan recuerdos en forma de roturas sin cicatrizar y madera muerta en su base. Se estima que tiene entre 100 y 150 años. 

Frutos que da el naranjo ubicado en el Pazo de Brandariz, Ortigueira

Gáspar Bernárdez Villegas

Frutos que da el naranjo ubicado en el Pazo de Brandariz, Ortigueira

CIPRESES DE CALIFORNIA (ORTIGUEIRA)

Estamos ante un conjunto de cipreses de extraordinarias dimensiones ubicados en el Jardín del Malecón de Ortigueira. Se asientan sobre grandes troncos con perímetros de más de seis metros medidos a la altura del pecho. La mayor parte de los ejemplares carecen de ramificaciones en su parte baja, por las actuaciones de poda con el objetivo de facilitar el tránsito bajo sus copas y por los daños que sufrieron con el paso del temporal Klaus. 

Las copas de los árboles que no sufrieron demasiados daños tienen forma ovado-globosa y grandes dimensiones. El conjunto está formado por siete cipreses vivos y otros cinco muertos a consecuencia del temporal, que se conservan en pie como recuerdo de tiempos mejores para la formación.

Cipreses de Monterrey ubicados en el Paseo del Malecón, Ortigueira

Han van Meegeren

Cipreses de Monterrey ubicados en el Paseo del Malecón, Ortigueira

Se estima que los cipreses tienen 100 años aproximadamente.

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking