El Puerto de Ferrol, clave en la eólica marina con la descarga pionera de gigantescos monopiles XXL

Una compleja operación logística culmina con éxito el desembarco de las tres primeras piezas de hasta 86 metros y 2.100 toneladas, rumbo a un parque eólico marino en Dinamarca

Los monopiles XXL para ser descargados en el puerto interior de Ferrol

Cedida

Los monopiles XXL para ser descargados en el puerto interior de Ferrol

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

El Puerto de Ferrol ha reafirmado su posición estratégica en el sector de la eólica marina al convertirse en el escenario de la primera operación de descarga de monopiles XXL realizada en España. Esta compleja maniobra logística, que se extenderá de mayo a julio, implica el desembarco de un total de diez piezas de dimensiones colosales, transportadas en tres buques, para su posterior carga secuencial en cuatro embarques con destino a la isla de Ronne, en Dinamarca.

La magnitud de la operación, que moviliza elementos de entre 79,6 y 86 metros de longitud y pesos que oscilan entre las 1.600 y las 2.100 toneladas, ha requerido una planificación exhaustiva de un mes por parte de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao (APFSC) en colaboración con diversas empresas y servicios portuarios. Entre ellos, han participado activamente Navantia, Noatum Logistics, Marítima Consiflet, Pérez Torres, los prácticos, remolcadores y amarradores del puerto de Ferrol, así como la empresa especializada en cargas ultrapesadas Mammoet.

La primera fase de la descarga, que se prolongó durante tres días, concluyó con éxito. Los tres primeros monopiles XXL, que llegaron a bordo del primer buque atracado en el puerto exterior, fueron trasladados posteriormente al muelle del Cerramiento Norte del puerto interior, donde se ejecutó la delicada operación de desembarco. En los próximos meses, se llevarán a cabo las dos fases restantes de la operación con las siete piezas restantes.

La elección de Ferrol como puerto intermedio para esta descarga de monopiles XXL no es casual. Las condiciones estratégicas de sus dársenas, tanto en el puerto exterior como en el interior, que ofrecen abrigo, calado adecuado y amplias áreas de acopio, han sido determinantes. A ello se suma la dilatada experiencia y la alta especialización de las empresas portuarias que operan en la zona.

Esta nueva actuación en el ámbito de la eólica marina refuerza la apuesta del puerto de Ferrol por este sector, sumándose a la pionera operación mundial de integración de un parque eólico flotante realizada en el puerto exterior en 2019-2020 por el consorcio Windplus.

Las concesiones otorgadas a WindWaves y Proinlosa para la fabricación y embalaje de componentes eólicos consolidan el objetivo de desarrollar un hub de eólica marina en la comarca, generando una actividad de gran valor añadido para el puerto y Ferrolterra.

La industria española, y en particular la comarca de Ferrol y su puerto, se encuentran ante una oportunidad única para consolidarse como un centro de producción de referencia para la eólica marina. Para ello, la colaboración público-privada se antoja fundamental para impulsar las grandes inversiones necesarias en infraestructuras y servicios logísticos especializados.

En este sentido, Noatum Logistics subraya la importancia de la colaboración entre el puerto y las empresas logísticas para afrontar los desafíos industriales y logísticos que presenta el sector. La compañía aboga por un enfoque de "industria colaborativa" que fomente alianzas tanto entre empresas españolas como con compañías especialistas a nivel internacional, sumando así experiencia y capacidades para el desarrollo de este prometedor sector.

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Programas

Último boletín

12:00H | 17 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking