Ortigueira calienta motores para el Festival Celta con un homenaje especial a la Escola de Gaitas en su 50 aniversario
Ortigueira reivindica su transformación con mejoras sanitarias, culturales y de infraestructuras

Alberto Balboa y Sofía García en los micrófonos de COPE Ferrol
Ferrol - Publicado el
3 min lectura
COPE Ferrol realizó este jueves un programa especial desde la Praza Isabel II de Ortigueira, con motivo de la presentación de la programación del Festival Internacional do Mundo Celta 2025. Una edición muy especial, marcada por la celebración del 50 aniversario de la Escola de Gaitas de Ortigueira, institución clave en el desarrollo cultural y musical del municipio.
el concello trabaja en la mejora de infraestructuras
El alcalde, Valentín Calvín, destacó durante el espacio el importante impacto económico y social del Festival, que cada año congrega a más de 100.000 personas y sitúa a Ortigueira en el mapa internacional. “Supone una inyección económica enorme para la hostelería, el comercio y la imagen exterior del municipio”, subrayó. También apuntó a la labor de coordinación que se está realizando desde el Concello para garantizar la seguridad, movilidad y sostenibilidad del evento.

Valentín Calvín, alcalde, y la concejala Ana Cartelle en los micrófonos de COPE Ferrol
En cuestiones del concello, el regidor destacó el cambio cualitativo que ha supuesto la nueva sala de rayos X en el centro de salud, una demanda histórica que evita desplazamientos a Ferrol para realizar pruebas básicas. También puso en valor los 7,5 millones invertidos en la mejora de la carretera C-862, que ha eliminado 13 curvas y mejorado la conexión con Ferrol.
En el plano económico, Calvín remarcó la importancia de impulsar la VAC y la conexión del polígono de Cuiña con As Pontes en 20 minutos, clave para atraer empresas. Además, celebró la inminente ejecución del dragado del puerto de Espasante, considerado una de las obras más relevantes de las últimas décadas para recuperar la actividad pesquera.
Por su parte, la concejala de Cultura, Educación y Sanidad, Ana Cartelle, valoró la implicación de las distintas áreas del gobierno local, desde la limpieza hasta los dispositivos sanitarios, así como la apuesta por actividades paralelas como exposiciones, talleres y ferias artesanales, que dinamizan el entorno del festival.
50 años de la escola de gaitas
Uno de los momentos más emotivos del programa fue la conversación con Sofía García, secretaria de la Escola de Gaitas de Ortigueira y antigua alumna. Con más de 25 años vinculada a esta formación, Sofía recordó los inicios de la banda, fundada en 1975 por Xabier Garrote, y como de esa semilla nació el propio Festival en 1978. “Ortigueira respondió de manera sobresaliente. Fue la primera banda de gaitas grupal creada en Galicia y la precursora de muchas otras”, explicó.

El programa se emitió en directo desde la Plaza Isabel II de Ortigueira
Durante la entrevista, García repasó los momentos clave de la trayectoria de la Escola, desde los inicios hasta la actualidad, pasando por su implicación en la organización de las primeras ediciones del Festival. También habló del futuro: “Trabajamos mucho con la cantera, tenemos muchos niños y niñas aprendiendo, y eso garantiza el relevo generacional”.
Este 2025, la Escola celebrará su medio siglo de historia con un concierto histórico el viernes 11 de julio en el escenario Estrella Galicia, en el que participarán músicos de todas las generaciones que han formado parte de la banda.
El director del festival, Alberto Balboa, subrayó que “los 50 años de la Escola de Gaitas son el eje central de esta edición”. Balboa reivindicó el papel del festival como “símbolo de libertad y de fusión cultural”, recordando que surgió en un contexto de transición democrática, cuando lo tradicional todavía era visto con recelo. Además, destacó que el evento sigue siendo gratuito, lo que permite un acceso universal a la cultura.
A nivel musical, esta edición contará con grupos históricos como Milladoiro, Gwendal , La Bottine Souriante, junto a nuevas promesas del folk y del panorama celta. También se han incorporado propuestas didácticas como el Laboratorio de Cantigas, buscando reforzar el vínculo con las raíces y la transmisión de la tradición oral.

La técnica de turismo, Milagros Fraga, con Valentín Calvín y Ada Romero
TURISMO
La técnica de turismo de Ortigueira, Milagros Fraga, destacó en COPE Ferrol la amplia oferta cultural y natural que ofrece el municipio durante todo el año, más allá del Festival Internacional del Mundo Celta. Subrayó el papel clave de la Oficina de Turismo en la promoción del territorio, con un aumento notable de visitantes en los últimos veranos, y recordó la importancia de recursos como el cabo Ortegal, el geodestino Ortegal, el Xeoparque y las rutas de senderismo, que consolidan a Ortigueira como un destino imprescindible en Galicia.



